Bajo este contexto, Cevey lamentó que “es una obra de cuatro años que se hizo para toda la vida y lo defendemos porque lo peleamos a raja tabla, porque sabemos que sin camino no hay futuro”. Dijo tener conciencia de que “dependemos de esto tanto en proyectos turísticos, empresarios, industriales y sabemos que nadie va a querer venir a invertir sino tiene un buen camino de acceso. Es una lástima, además de que se torna peligroso para transitar”, remarcó Cevey.
En cuanto a la circulación de camiones con sobrepeso, el intendente de la ciudad indicó que “son prácticamente ochenta camiones diarios, que van y vienen y que hacen cuatro viajes cada uno con una carga máxima que debiera ser de 30 mil kilos, pero las veces que la balanza ha funcionado, los ha pesado y superan los 45 mil kilos”.
Cevey contó que cuando los camioneros detectan que la balanza está funcionando se desvían por los caminos de ripio y para evitarlo “habíamos hecho planificaciones para ponerles arcos de altura, con el fin de que no puedan pasar y escabullirse por ahí, pero creo que con muy mal tino los vecinos no quisieron que se coloquen. Ahora se tiene un doble deterioro, porque cuando la balanza funciona nos rompen los caminos de ripio y cuando no funciona nos rompen el asfalto, así que ahora nos están rompiendo todo”, reflejó el intendente.
Para finalizar, el jefe comunal de Puerto Yeruá informó que “los reclamos han sido permanentes, enviamos una nota donde solicitábamos audiencia con el presidente de la Administradora de Vialidad provincial que es Jorge Rodríguez, pero aun así no hemos tenido respuestas”. Ante el silencio del entre de contralor “como intendente, yo mismo dejé asentada una denuncia en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, por ruptura del bien público. Pero esto es realmente lamentable, porque es una responsabilidad directa de Vialidad”, concluyó Cevey.