“Todos los puestos deben cumplir con el pago de la tasa de inspección e higiene como lo paga cualquier comerciante, el canon que se estipuló a través de un convenio que fue firmado por los 92 puesteros y el Concejo Deliberante, el cual es para el mantenimiento del edificio. En su momento todos pagaron cuando comenzó a funcionar”, especificó la Subsecretaria de Gobierno.
Con el paso del tiempo, Barrios estimó que son cerca de 50% de los puestos comerciales que integran el “Mercado de Pulgas” los cuales “no están cumpliendo con dicho compromiso asumido en primera instancia, por lo que estamos haciendo un llamado de conciencia a quien adeuda sus cuotas de canon y de las tasas para que lo pague”.
En caso contrario, “el municipio de Concordia tiene toda la potestad -una vez notificado dos o hasta tres veces sobre lo que adeudan y en el caso de mantenerse el incumplimiento- para sacarlos del puesto y entregárselo a personas que cumplan con sus obligaciones”, advirtió la funcionaria.
En referencia a los vendedores ambulantes, Barrio señaló a este medio que “hemos tenido charlas con ellos y tenemos la intención de trasladarlos a otro lugar. Por lo que a futuro tendremos que armar algo como un centro comercial más chicos y sacarlos de la calle, pero son negociaciones difíciles porque ellos aducen que hace muchos años que están ahí y que en otro lugar no van a vender como ahí; por lo que se está negociando al respecto”.