Agrandar imagen El uso medicinal del cannabis se extiende y populariza.
El uso medicinal del cannabis se extiende y populariza.
“Es que nosotros cuando estamos estudiando en la facultad, con las materias, vemos al cannabis en la cátedra de Toxicología, como algo dañino para el cuerpo”, comentó el médico oftalmólogo Federico García Belmonte .

En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesional explicó que “ahora las cosas van cambiando y se van demostrando las bondades que tiene esta sustancia, por lo que vamos a empezar a verla en la materia Farmacología”.

“Y vamos a ir viendo médicos que salgan de la facultad con una carga de información sobre el cannabis muy sólida”, resaltó.
Tratamientos
García Belmonte explicó que “lo que está pasando hoy con el cannabis es que los que quieren hacer tratamientos no tienen una herramienta fundamental, que es tener la droga bien comercializada”.

“La podés comprar online, en una plataforma pero ese aceite, al no estar manufacturado, no sabés qué concentración tiene de cannabis, qué componentes, en qué porcentajes, etc…”, argumentó. En definitiva, agregó, “el paciente consigue algo que no está testeado, que nadie asegura que tiene lo que dice tener y a veces no dice ni siquiera si lo tiene”.
Legislación
En ese orden, el profesional celebró la “legislación provincial”, dado que “habla de la posibilidad de realizar testeos gratis en Entre Ríos, para saber los componentes que estamos utilizando al conseguir un frasquito de aceite de cannabis”.

“Todos los días se ven casos de gente que compraba en Uruguay, ahora lo compra acá pero no se sabe siquiera si eso tiene cannabis; por eso es importante esta regulación”, subrayó el oftalmólogo. Trayendo a colación que “en Europa, están aprobados medicamentos con cannabis que se expiden en las farmacias”.
Patologías
Por último, García Belmonte explicó que en su uso medicinal, “el cannabis se aplica en aceite y por vía oral”. Además, contó que “se utiliza en enfermedades neurológicas; sobre todo en las epilepsias que son rebeldes a los tratamiento médicos convencionales”.

“También se empezó a ver que era muy buen analgésico, por lo que es usado en muchos pacientes con dolores fuertes, con artritis o artrosis”, remató.