
En representación del grupo, Aldana destacó que esto “se trata un poco de la magia y de hacerle creer a los niños que todo es posible y que lo que ellos pidan se puede cumplir”, por lo que para esto “necesitamos de todas las personas de Concordia que se quieran sumar".
En este caso, todos los interesados pueden “entrar a la página online que es www.lazossolidarios.org o escribirnos a nuestras redes sociales ‘Lazos Solidarios Concordia’ y allí podrán elegir las cartitas de los niños con los regalos que ellos pidieron, completar un formulario y nosotros nos vamos a estar comunicando con ellos para poder coordinar la entrega del obsequio”.
Actualmente, en el barrio “son 280 niños en total, desde aquellos que aún no son nacidos hasta los que tienen 13 años”, agregó.
Los pedidos
Aldana contó que los chicos “nos pidieron un poco de todo”, pero remcarcó la humildad de la maoría de los deseos, donde “nos han pedido hasta un simple juego de plastilinas".La entrevistada reconoció que "por ahí nosotros íbamos con la idea de que puedan soñar a lo grande y pidieran algo más, pero nos pedían cosas muy chiquitas” lo que “nos ha conmovido profundamente”.
De la misma manera “nos conmueven las caritas de los nenes al hacer la cartita y creer que Papá Noel les va a traer lo que ellos desean”, lo que resulta “muy satisfactorio”. En este caso, “nosotros somos el puente que conecta a los padrinos, que son en realidad los más importantes de esta campaña para que los niños puedan recibir sus regalos”.
Lazos Solidarios
Esta agrupación, según contó la entrevistada, surge “en plena pandemia, porque con un grupo de amigos teníamos ganas de ayudar, de colaborar de alguna manera”. Así fue que “empezamos trabajando en el barrio dando la merienda, porque no podíamos hacer mucho por la pandemia” y después “empezamos a hacer recorridas nocturnas dando de comer a personas en situación de calle, tres días a la semana”, actividades que “seguimos haciendo hoy en día.Lazos Solidarios “surge con la idea de poder ayudar sin banderas políticas ni religiosas, con la única intención de hacer un poco más llevadera la vida del otro”, valoró Aldana. Es así que, hoy en día, “tenemos alrededor de 60 voluntarios repartidos en las distintas actividades que tenemos, porque no nos podemos amontonarnos mucho por el tema de la pandemia” agregó.

Por último, agregó que desde el grupo “queremos agradecerle a la gente que se estuvo sumando y confía en nosotros, porque es impresionante la cantidad de gente que colaboró”, así también recordó que “hacemos todo este trabajo de corazón, para ayudar a los demás sin ninguna otra intención”. Para participar y apadrinar, los interesados deben ingresar al sitio lazossolidarios.org .