Los números arrojan un bajísimo nivel de participación en un padrón que cuenta con más de 4 mil profesionales registrados.

El sabor amargo de la derrota se siente más para la Lista Roja si se considera que ese mismo sector interno ganó las elecciones para autoridades en la Sección Paraná en las elecciones del 14 de noviembre pasado, cuando el candidato Rubén Pagliotto –aliado de Vitor– ganó holgadamente a Daniel Cottonaro y Milagros Reñé.

Durante el desarrollo de la jornada hubo acusaciones por parte de integrantes de la Lista Roja sobre una presunta movilización de abogados para que voten a favor de Martínez. Según las versiones que letrados identificados con la lista derrotada enviaron a periodistas y el gobierno provincial movilizó con rodados oficiales para que voten contra Vitor. Incluso se enviaron fotografías donde se veía a una camioneta de la Dirección de Vialidad Provincial estacionada frente al lugar en que se sufragaba en Paraná.

El abogado Martínez negó que exista alguna vinculación con el oficialismo, dijo que ninguno de los candidatos de su lista tiene vinculación profesional con el estado ni militancia oficialista.

“Ninguno somos peronistas, ninguno tenemos cargo, puestos, contratos o vinculación con ente público del orden nacional, provincial ni municipal. No soy peronista. La candidatura de Vitor que es del PRO y de la Sociedad Rural, no entusiasmó a sectores peronistas”, dijo Martínez a ANÁLISIS DIGITAL.

Vitor es dirigente de PRO e integrante de la Sociedad Rural en Entre Ríos. El presidente electo considera que si el gobierno tenía interés en el resultado de las elecciones sería por la representatividad política de su contrincante. “Nosotros no tenemos acuerdos con el gobierno. Pero claro que hay estructuras políticas puestas en juego evidentemente”, dijo. “La prueba está en el resultado de Gualeguaychú, donde ellos (Lista Roja) ganan con un margen muy grande. Eso es estructura partidaria que jugó en Gualeguaychú”, dijo a Análisis el abogado Martínez.

En el departamento del sur entrerriano, la lista de Vitor contó con el respaldo de Jaime Martínez Garbino, radicado en Paraná donde ejerce la profesión.

 

La lista ganadora

 

La lista que se impuso, que cuenta con el respaldo de la actual conducción todavía en manos del presidente Luis María Campos, quedará así constituida a partir del 31 de marzo:

 

Presidente: Enrique Marciano Martínez (Paraná).

Vicepresidente: Gladis Elena Paulino de Martínez (Concordia).

Secretario: Daniel Alejandro Galizzi (Paraná).

Tesorero: Fabián Gustavo Germanier (Colón).

Vocales titulares: Julio Alberto Rousseaux (Concepción del Uruguay) Jorgelina Guilisasti (Paraná) y Leandro Oscar Carrazza (Gualeguaychú). Vocales suplentes: Claudio Alberto Blas Sarubi (La Paz), Milton Ariel Podestá (Chajarí), Octavio Valentín Vergara (Diamante), Héctor Fabián Moreno (Gualeguay), Mariano Daniel Benedetto (Victoria), Gustavo Amílcar Vales (Villaguay) y María Elisa Daverio (Nogoyá).

 

Fuente: Análisis Digital