El párroco señaló que “en los próximos días comenzaremos una campaña fuerte de información, concientización y también vamos mostrar a la gente como pueden seguir colaborando porque muchos lo están haciendo pero otros no saben cómo canalizar la ayuda. Por lo que estimamos que entre fines de marzo y principio de abril estaríamos abriendo las puertas”.
Respecto al financiamiento de la comunidad, el padre sostuvo que se trabajará con un programa de padrinazgo, donde habrá personas que colaboren con dinero para poder seguir sosteniendo esta metodología de trabajo.
Al tiempo que Zabaleta destacó que “ya hay mucha gente que colabora no solo con dinero, si no también donando lavarropas, muebles, camas -que le explicamos que no todo se utilizará allí- ya que con algunas cosas que recibamos se hará una feria americana y lo recaudado será para tener un fondo económico”.
Cabe destacar que ya se viene realizando trabajos de recuperación en adiciones desde hace mucho tiempo de forma ambulatoria en diferentes parroquias con gente capacitada que viene de Santa Fe y otras provincias. A esta labor se le sumará el centro para los internos que requieran una internación y seguimiento más complejo.