
En tanto, según el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, la obra tiene el objetivo de posibilitar la operación de vuelos comerciales regulares, y el mejoramiento y modernización de la aeroestación.
Novedades
El titular de la cartera provincial, el arquitecto Marcelo Richard, rememoró que - entre otros trabajos - se prevé "la readecuación de la pista existente de 1.600 metros y su extensión a 2.000 metros, incluyendo zona antichorro y capa resistente de RESA (área de seguridad al final de pistas); y la construcción de una calle de rodaje y una plataforma de estacionamiento de aeronaves".También se contempla la "adquisición y montaje de señalamiento diurno y nocturno; la mejora de la vía de acceso al aeropuerto, y la construcción del nuevo estacionamiento, y camino y cerco perimetral".
Otra de las obras es "la construcción de una nueva terminal de pasajeros y torre de control, equipos, redes de abastecimiento y tratamiento de agua".
Respecto a las novedades, el funcionario - en contacto con Diario Río Uruguay – explicó que la adjudicación de los trabajos “está en un proceso de evaluación de las seis ofertas que se presentaron”.
“Eso está en el departamento de evaluación del BID, dado que se requiere de esa no objeción para poder seguir adelante con el desarrollo de la adjudicación”, puntualizó Richard.
En ese sentido, vale destacar que los seis oferentes que presentaron sobres con propuestas fueron Constructora Sudamericana S.A., Luis Losi S.A., Kralicek Obras Civiles S.A. – Unión Transitoria de Empresas; Vial Agro, Ceosa – Unión Transitoria de Empresas; Riva S.A.I.I.C.F.A., Guerechet – Unión Transitoria; Dinale S.A., Tradeco – Unión Transitoria; Lemiro Pablo Pietroboni S.A., Helport S.A., Sabavisa S.A. – Unión Transitoria; Rovella Carranza S.A., Esuco S.A. – Unión Transitoria.
Inicios de los trabajos
Según Richard, “estamos en las instancias finales y – posiblemente – en los próximos días, vamos a tener algún avance respecto de esta instancia, con la apertura de los sobres económicos, si las firmas pasan las exigencias del BID”.“Es una obra compleja, muy particular y que requiere no solamente de aspectos civiles sino también mucho equipamiento específico y personal especializado”, mencionó el funcionario. Subrayando que “el objetivo del gobernador Bordet es poder dar inicio a la obra en los próximos meses, dado que el plazo de ejecución es de dos años”.