
"Es muy importante lo que está realizando la Compañía Central Pampeana en esta primera etapa una reactivación parcial y destacamos el esfuerzo que están haciendo poniendo en condiciones el lugar", expresó Francolini. "El frigorífico tiene un valor simbólico muy importante para la historia de Concordia. Su reactivación generará puestos de trabajo y sin dudas contribuirá a dinamizar la economía local", sostuvo.
El Presidente Municipal, junto a los secretarios de Coordinación de Gestión Fernando Barboza y de Desarrollo Económico Aldo Álvarez, recorrió el lugar y mantuvo una reunión de trabajo que -además de los aspectos específicos sobre la reactivación del frigorífico-, fue propicia para profundizar en otros temas vinculados al desarrollo económico y la producción de la ciudad y la región."Recorrimos las instalaciones, vimos cómo están quedando, y en pocas semanas más esperamos poder volver ya con la empresa en marcha. Realmente queremos destacar y resaltar la decisión de la empresa, y renovamos el compromiso del Municipio acompañando las gestiones necesarias para su puesta en marcha", subrayó el jefe comunal.
Por su parte, el titular de Compañía Central Pampeana, Fernando Bengolea, comentó que "venimos hace un año y medio trabajando, son edificios muy antiguos y muy grandes en dimensiones, que requieren de un intenso trabajo de acondicionamiento, de reposición de maquinarias y también de instalación de equipos tecnológicos nuevos".
A su vez, el empresario, quien agradeció la visita del Intendente y el apoyo del Municipio, señaló que "en pocos días más vendrán técnicos de Buenos Aires a instalar equipamiento que ya tenemos aquí y otros que están llegando. Para ello trabajamos junto al Municipio en un Protocolo especial tomando todos los recaudos. Tenemos un lugar preparado para que los técnicos puedan venir y realizar su trabajo que es primordial, pero a la vez que estén aislados, en cuarentena, sin vincularse con la ciudadanía de Concordia, como medida preventiva ante la situación de la pandemia que se está viviendo".
En principio, "en sesenta a noventa días el frigorífico estaría funcionando de acuerdo a lo previsto. La complejidad está dada por el Covid, ya que todas las cadenas de suministros están alteradas. Algo que generalmente se consigue en una semana, hoy demora dos a tres semanas, esto va retrasando algunos procesos", no obstante, "aspiramos para noviembre ya estar arrancando" con el funcionamiento de esta primera etapa del frigorífico, dijo por último Bengolea.