
Admitiendo que “estamos muy contentos y orgullosos del trabajo en equipo que hicimos” junto al gobierno provincial y municipal.
Frigerio fue consultado por la prensa local sobre la sanción que todavía se espera para el Presupuesto Nacional 2019, afirmando que se trata de “una herramienta básica que uno tiene para gobernar, que se le da al que tiene la responsabilidad de gobernar” y en ese contexto, destacó que en Concordia, “como recién me comentaba Enrique” (Cresto), se haya aprobado el presupuesto municipal “con el voto de todas las fuerzas políticas”.
También se refirió “al bono que se está terminando de definir con la CGT, de 5.000 pesos”, que podría ser abonado “con dos pagos de 2.500”, el cual incluso “puede ser tomado o no, depende de la circunstancia de cada empresa, a cuenta de la discusión paritaria” que se viene para el 2019.
A la espera que “el año que viene podamos tener una caída sensible de la inflación, que es hoy es la principal preocupación de la gente”.
Candidatura a gobernador
Luego de eso, los medios locales le consultaron sobre la posible candidatura a gobernador con la se ilusionan los referentes del PRO, a lo que Frigerio le bajo los decibeles, explicando que “si los argentinos que hoy están preocupados y angustiados, nos ven a nosotros preocupados por nuestro propio futuro personal, no es una buena señal la que estamos dando”.Aunque inmediatamente aclaró que “la decisión más que nada (sobre futuras candidaturas) es del presidente” Mauricio Macri. Afirmando que será el mandatario nacional el que “entenderá que es lo que haga falta”.
Tras lo cual insistió en que “no creo que sea tiempo de tomar posturas individuales, como tampoco que sea tiempo de empezar la campaña electoral, porque no corresponde y todavía falta mucho tiempo”.
Trabajo en equipo y acompañamiento
Por último, acompañado por el gobernador Gustavo Bordet y el intendente Enrique Cresto, reiteró la importancia de “trabajar en equipo, es algo muy importante y novedoso en la Argentina”. Destacando el caso de Entre Ríos, donde “funcionarios de distintos partidos políticos están tratando de resolver problemas de muchísimos años. Eso habla bien de la evolución de la política en la Argentina”.Agradeciendo tácitamente “el acompañamiento de un sector importante de la oposición a la gobernabilidad, a una administración (nacional) que tiene minorías tanto en la cámara de diputados como de senadores”, por lo que “el gobierno necesita del apoyo de esos diputados y senadores de la oposición, que quieren que a la Argentina le vaya bien”.