Agrandar imagen Tiene 15 años, es hincha del "Rojo" y se va becado a los Estados Unidos.
Tiene 15 años, es hincha del "Rojo" y se va becado a los Estados Unidos.
Máximo Moix Onchiniuk, de 15 años y estudiante de 4° año de “El Principito”, contó las primeras impresiones luego de enterarse – durante esta semana – que había sido becado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina para asistir a suelo yanqui, a un programa avanzado relacionado con la NASA.
Sobre el filo
En declaraciones radiales, el joven comenzó señalando que ingresó “durante el último día” a la convocatoria. Por lo que, apenas tuvo menos de 24 horas para presentar sus trabajos y trámites. En efecto, “tenía que completar un formulario con todos mis datos y después ensayos, todo en idioma inglés”, detalló.

Máximo aclaró que “desde Jardín de Infantes ya aprendo ese idioma”, a lo que fue reforzando con clases en un instituto privado, desde los 8 años.
Marte
El adolescente puntualizó que lo pedido eran “tres ensayos en total, algunos largos y otros cortos”. En algunos de ellos, “por ejemplo, te preguntaban la importancia y cómo te estás preparando para ir a Marte”, aseveró.

“Mi tesis fue que, aparte de comer bien y tener buena salud, era fundamental nutrirse de conocimientos para mejorar la calidad de vida en ese planeta”, ilustró. Agregando que además, uno “de los requisitos era subir un video de un minuto a la web”.
Plazos
Consultado acerca de los plazos, Máximo contó que presentó todo el pasado 15 de mayo. Y “el lunes a la noche me llamaron para una pre selección, donde te hacen una entrevista en inglés y ya el miércoles pasado, en la página, publicaron quiénes eran los 50 elegidos y estaba yo”.

El estudiante reconoció que al recibir la noticia tuvo una mezcla de sensaciones y se puso “contento y nervioso”. Cabe destacar que los estudiantes seleccionados de todo el país viajarán con todo pago al Centro Espacial de Huntsville, Alabama, para asistir al Space Camp que se desarrollará del 22 al 27 de septiembre.

“La visa te la hacen ellos, hay que estar tres días antes en la Embajada y el pasaporte ya lo estoy tramitando”, confió.
Herencia y futuro
Por último, Máximo contó que – aunque aún es temprano – le gustaría seguir una carrera relacionada “a la ingeniería aeroespacial”, o algo ya más terrenal desde lo económico, como “ingeniería aeronáutica o mecánica”.

En ese punto de la charla, aclaró que si bien sus padres no tienen una profesión relacionada, quizás su inclinación en el conocimiento provenga de sus abuelos. “Uno fue mecánico y el otro trabajaba reparando máquinas en industrias”, remató.
Fuente: Nada que Perder - LT 15