
Al principio, la alta demanda generó una demora de hasta una hora y media sobre el cruce. Luego "e;logramos bajar el tiempo a media hora"e;, informó Andrés Stegelmann, delegado del organismo en Corrientes.
En el mismo sentido, señaló que a partir del 1 de enero se reforzará la atención con seis inspectores, que se sumarán a los 15 que ya trabajan en el puente internacional.
"e;Los vecinos de las ciudades limítrofes tienen una Tarjeta Vecinal Fronteriza, que al tener código de barras agiliza muchísimo el registro y ese paso se puede concretar en segundos pero una familia promedio demanda unos tres minutos para la constatación de carga de datos"e;, explicó el director de Migraciones en Corrientes.
Para cruzar a Brasil es necesario un documento de identidad actualizado y fotocopia del acta de nacimiento en caso de viajar con menores. Quienes viajen con sólo uno de los padres o al cuidado de terceros, deberán tener una autorización ante un juzgado o escribano público o bien en Migraciones.
Mientras tanto, del "e;lado brasileño"e;, no resulta obligatorio el paso por Migraciones, aunque durante la estadía del turista la documentación puede ser requerida en cualquier momento y - de no cumplirla - generar multas y sanciones graves.
Para agilizar el trámite, la Policía Federal de Brasil dispuso ahora un sistema informático. Se trata de un registro migratorio online para quienes crucen por el paso fronterizo que une la ciudad correntina de Paso de los Libres con la brasileña Uruguayana. Accediendo a https://mobile.pf.gov.br/sti-mobile, el turista debe colocar el nombre, nacionalidad, número y tipo de documento de cada visitante, así como fecha prevista de entrada en los campos requeridos.