Agrandar imagen El espacio se inaugurará el próximo sábado, a las 21 horas.
El espacio se inaugurará el próximo sábado, a las 21 horas.
El espacio gestionado por la Asociación de Pescadores Artesanales de la Zona Sur de Concordia (MTE-UTEP) se ubica en el predio de los pescadores artesanales en la Costanera de Concordia; en avenida Costanera y San Juan – última rotonda, Ex Club Caza Tiro.

Según se informó, contará con un patio de comidas con gastronomía a base de pescado de río elaborada por los pescadores artesanales integrantes de la asociación, en un trabajo de abastecimiento articulado con la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Benito Legerén (MTE-UTEP).

Además de la posibilidad de comer en el lugar, se contará con una cantina, y la clásica peña "Pal Río" con la participación de artistas locales. Se podrán también adquirir productos elaborados congelados para llevar, a la vez que se emplazará regularmente en el predio una feria de productores de la economía popular.
Pesca artesanal
El trabajo de organización de las familias de pescadores artesanales se inició hace aproximadamente 7 años de la mano de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la alimentación de la UNER.

Se empezó a trabajar a través de diversas instancias de capacitación y formación en aspectos vinculados a las Buenas Prácticas de Manufacturas, Agregado de Valor, legislación, y asociativismo, a la vez que mediante la participación de diversos organismos nucleados en la MEGLESS (INTI; INTA; ICAB; Municipalidad de Concordia, Facultad de Ciencias de la Alimentación-UNER) también se aportaba al proceso organizativo y de transferencia de tecnología.

Ya conformadas, la Cooperativa primero, y la Asociación luego, ambas organizaciones se nuclearon en la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE perteneciente a la UTEP). El objetivo fue gestionar proyectos para mejorar la calidad y seguridad de las embarcaciones, y la construcción de una sala comunitaria para el agregado de valor de los productos de la pesca. Buscando continuar la generación de trabajo y promover un uso sustentable de los recursos del río.

Desde el sector, destacan el acompañamiento "que llevaron adelante a lo largo de este proceso de integrantes del Área de Extensión de la Facultad de ciencias de la Alimentación de la UNER, Dirección de Economía Social de la Municipalidad, ENTE Costanera Concordia, ICABB, SAFCI, CAFESG, Secretaría de Economía Social de la Provincia y de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos".