
Según lo que pudo confirmar Diario Río Uruguay, los manifestantes se apostaron durante la mañana de este martes al margen de la autovía Gervasio Artigas con pancartas, volantes y cánticos, reclamando “oportunidades para conformar cooperativas de trabajo, con un ingreso mínimo e indispensable y que se garantice el derecho a la alimentación”.
Desde Caminos del Río Uruguay, el vocero de la empresa Mariano Bradanini, precisó a este medio que son alrededor de 25 personas las que participan de esta manifestación en el kilómetro 250 de la Autovía "José Gervasio Artigas".
Vale citar que la misma agrupación se movilizó este pasado lunes, con una concentración que se partió desde la Estación Norte y pretendió llegar a la casa del gobernador, pero un cerco policial los detuvo en la esquina de Urquiza y Estrada, donde permanecieron hasta pasado el mediodía.
De acuerdo a los mensajes que distribuyó la Asociación, la convocatoria a estas movilizaciones es para solicitar “trabajo, alimentos, chapas, colchones o un subsidio de $ 20.000 por única vez para quienes tengan necesidades básicas insatisfechas.”

Semblanza
El dirigente Juan Antonio Retamar, quien preside esta Asociación de Desocupados, ha sido noticia en incontables ocasiones, uno de los hechos más recordados en la política local fue cuando en una etapa de acefalía de la UCR de Concordia, en el año 2003, este dirigente asumió la conducción de un llamado “Plenario Departamental” de este partido y tras un acuerdo con el ex senador Augusto Alasino, apoyó públicamente la candidatura de Carlos Menem. Una proclama que terminó en blooper, ya que a las pocas horas el riojano se bajó del ballotage en el que debía enfrentar a Néstor Kirchner.Retamar también ha sido noticia por otros temas más delicados, como las sendas denuncias por presunto abuso sexual de familiares menores.
La primera se originó en el año 2002, cuando su entonces pareja lo acusó de haber abusado de una familiar menor directa.
Luego de casi una década de litigio, Retamar fue beneficiado con una probation, tal como se conoce a la suspensión del juicio a prueba. Acción por la cual un imputado no llega a ser condenado, ya que previamente asume determinadas reglas de conductas durante un período de tiempo.
La abogada que representaba a la familia de la víctima, Bernardita Zalisñak trajo a colación que apeló esa decisión, pero la Justicia rechazó los argumentos para revertirla.
Mientras que la segunda de esas investigaciones fue iniciada en el año 2010, aunque en este caso hubo una resolución más rápida, ya que fue finalmente sobreseído a mediados del año 2011, quedando libre de culpa y cargo de los hechos que se le imputaban.
A la par de esto, Retamar seguía con su vida política al frente de la llamada Asociación de Desocupados "Solidaridad y Esperanza", con la que realizó innumerables manifestaciones y marchas para reclamar ayuda social.
Gracias a esa exposición, termina siendo uno de los referentes provinciales de la dirigente Lilita Carrio, Incluso sentándose en la mesa de las conferencias de prensa y campañas proselitistas que la rubia dirigente encabezaba, tanto en Concordia como en otros lugares de Entre Ríos.
Juntos a Juan Retamar, un compañero del MR 2012
Publicado por Elisa Lilita Carrió en Viernes, 6 de septiembre de 2013