En declaraciones brindadas a Diario Río Uruguay, Stella Ferla comentó que “yo estaba llegando a la radio (FM del Sur) donde habíamos sido invitados con el doctor Greco para para charlar sobre lo que fueron las PASO”.

Fue en ese, “cuando iba llegando, que me llamó Greco para avisarme que se estaba volviendo porque había sido amenazado por Juan Retamar y su gente. Acto seguido me llama la periodista de la radio (Mariana Arriola) para advertirme que estas personas estaban en la puerta de la emisora”.

Ferla argumentó que “como yo no tenía nada que me impidiera ir y de hecho estaba llegando, estacioné y bajé”. De inmediato, siempre de acuerdo a su relato, “Retamar comenzó a  agredirme verbalmente”, señalando que “se dirigió a mí de una manera de poco hombre, de hecho mi denuncia es puntualmente por violencia de género”, advirtiendo que “llevaré hasta las últimas consecuencias”. Ferla también identificó entre las agresoras a una mujer “de nombre Soledad Fleita, que en su caso me agredió físicamente, con un casco que tenía en la mano”.

La denunciante subrayó que cuenta con los testigos presenciales del ataque, “ya que en ese momento había vecinos, policía y los propios periodistas de la radio que estaban afuera y vieron todo”.

La denuncia “cayó en manos del fiscal (Anibal) Lafourcade y además solicité custodia policial, porque me tengo que resguardar a mí y a mi familia de estas personas, y si tengo que pagar la custodia lo voy a pagar”, sostuvo.

 

Las diferencias se desataron tras el triunfo de Niez

 

En las PASO celebradas el último 9 de agosto,  la Alianza CAMBIEMOS (entre el PRO y la UCR) presentó en Concordia dos listas para la interna. Por un lado la que llevaba como precandidato a intendente al macrista Roberto Niez y por otro lado a los radicales puros con la dupla Julio Greco y Stella Ferla, como precandidatos a intendente y viceintendente respectivamente.

En dicha compulsa se impuso Niez, con resultados en algunas mesas que para la lista adversaria fueron llamativos, como el caso de que en más de 100 votos computados a cambiemos, ninguno fuera para la encabezada por Greco. “Hubieron muchas irregularidades”, insiste Ferla, “como por ejemplo que desaparecieran nuestras boletas nuestras” y que luego no se sumaran votos “porque la gente del PRO nos estaba robando, porque los presidentes de mesa no se daban cuenta que eran (boletas) distintas”. Admitiendo que “no teníamos los fiscales como para poder controlar todo, así que hicimos lo que pudimos”.

Allí elogió las actitudes que tuvieron otros adversarios políticos “como el caso de Eduardo Cristina, que desinteresadamente nos ayudó en mesas que ellos tenían fiscales, e inclusive nos llamó avisándonos que en tal escuela no había boletas nuestras”.

 

Espacio quebrado en la UCR local

 

Ferla remarca que “más allá del resultado”, hubieron otras actitudes que socavaron la unidad de esa agrupación, ya que “cuando terminó todo ese domingo, llegué al comité, llamé a (Juan) Retamar y le pregunté dónde habían estado sus fiscales”, a lo que “de forma sonriente, como chiste, me dijo que los había vendido”. A lo que se agregó que posteriormente, “también nos enteramos que la actual presidenta del partido (Cielo Espejo) estaba en ese momento festejando el supuesto triunfo del (precandidato massista) Armando “Mandy” Saliva, en el bunquer de ellos en calle Urquiza Saliva”.

Ferla reconoce que “nos molestó que estuviera festejando con una persona que no tiene nada que ver con nuestro partido y hasta podemos a llegar a creer que hubo traición” a lo que Espejo les habría respondido que “ella festeja con quien quiere”.

Remarcando que “después de ese domingo nosotros no tuvimos relación ni con Retamar, ni con Cielo Espejo”, advirtiendo que  “fueron ellos los que se encolumnaron detrás de Niez, sin consultarnos a nosotros ni a nadie”. Para insistir conque “no sé qué vamos hacer, es una situación muy difícil que podamos trabajar con esta gente, más después de lo que pasó”.

 

El futuro de CAMBIEMOS en Concordia

 

Consultada sobre si la Alianza CAMBIEMOS llegará unificada a octubre en el ámbito local, Ferla reconoce que hubo intentos de acercamiento con el sector de Niez para ver si estaban dadas las condiciones “para encolumnarnos”, pero desde el PRO nos acusaron que “estábamos negociando los votos, que en realidad no son nuestros de ninguna manera, son los votos son de la gente”. Aclarando que “lo que si podemos es negociar es la manera en la que podríamos trabajar en conjunto”, ya que “nosotros tenemos una visión más humanitarias del Estado y la función pública, no la vemos como una empresa privada donde solo se suma y se resta”.

Por último remarcó que “en una de las cosas que no estamos de acuerdo para nada, es con la acusación de una asociación ilícita entre el Estado y las autoridades de mesa en las PASO”, tal como denunció Niez en declaraciones a Diario Río Uruguay.

“Si se denuncia algo así que presente las pruebas”, desafió. “Porque hay mucha gente que trabajó durante todo y si bien pudo haber faltado capacitación, no creo que haya habido mala fe de los presidentes de mesa”, concluyó.