Agrandar imagen Sede de la Dirección Departametal de Escuelas de Concordia
Sede de la Dirección Departametal de Escuelas de Concordia
En diálogo con Diario Río Uruguay, el director departamental de Escuelas, Julio Barrios, explicó que este martes “comenzamos a trabajar todo lo que es el tema de la ola de frío, así como se trabajó (en su momento) con la ola de calor”, por lo que “también tenemos que interpretar las diferentes realidades de las escuelas y los pedidos puntuales". Como así también y cuidar también las escuelas que tiene el comedor y el desayuno, a los efectos de que no perjudique ninguno de estos dos servicios”.

De esta manera, precisó que “vamos a ir trabajando en las consideraciones de las propias escuelas y que ellas arbitren todas las aristas necesarias para el menor perjuicio hacia los niños y los adolescentes" en cuanto al dictado de clases, como así también "poder contar con el desayuno o el almuerzo caliente”.

Al respecto, mencionó que “hay escuelas que necesitan ingresar en el horario normal, porque a la hora de levantarse es cuando más frío hace y -los alumnos- pueden recibir la leche caliente y demás". Reiterando que cada caso será evaluado de manera particular, buscando la mejor "organización y conciliación de estos 3 o 4 días que quedan, porque después vienen dos semanas de vacaciones”.

Para que cada caso sea estudiado, “las escuelas tienen que elevar la información de su situación, en consideración de este tiempo". Remarcando que "sabemos que hay edificios que están en condiciones de albergar, hay edificios que tienen problemas de electricidad por poner las estufas y demás, así que tenemos que ir mirando cada una de las realidades”.

Además, destacó que es necesario “considerar el tiempo de estancia del estudiante en la escuela en situaciones favorables y evitar todo tipo de enfermedad. Las escuelas abiertas y al servicio de la comunidad”.

En el caso de las escuelas secundarias, que hacen educación física a contra turno, Barrios señaló que “a eso hay que arbitrarlo para tener otro cambio de actividad”, porque “hay escuelas que hacen a cielo abierto”, pero “se tendría que considerar junto con la supervisión”.
Ningún caso
En ese marco aclaró que “hasta ayer no hubo ningún caso especial expedido (solicitado), pero a partir de este martes ya vamos a recibir y vamos a ir mirando y avalando los pedidos de las escuelas, porque consideramos que las escuelas son las que conocen su realidad y, así como tenemos estudiantes que no pueden asistir por el frío y demás, tenemos papás que trabajan y necesitan que el papá esté en la escuela también”.

Finalmente, remarcó que el Consejo General de Educación “nos solicita que interpretemos las diferentes realidades y las consideraciones de las escuelas para avalar alguna situación de ingreso y egreso de los estudiantes a la escuela, garantizando que siempre esté abierta”.