
Tal como se informara oportunamente, el evento tendrá entrada libre y gratuita, en tanto que “el primer vaso se comprará y luego será recargable en todos los puesto, pero tendrá una media pinta para que puedas probar las variedades”, explicaron Juan Manuel Laneri y Federico Carbonara, dos de los organizadores del evento.

Además adelantaron al programa radial “Ruidos Molesto” que “de 19 a 21 horas vamos a contar con un happy hour que ofrecerá costos promocionales y tendremos con catorce puestos de productores cerveceros; más los de comida que también se suman”.
En referencia al aspecto cultural, Carbonara señaló que “habrá cuatro bandas en vivo y un DJ que musicalizará los momentos”.
Diferencia entre la cerveza industrial y la artesanal
Los organizadores del evento subrayaron que “la cerveza industrial se basa en la creación de un tipo de cerveza que es lager, rubia, suave, ligera. En cambio la artesanal acá por ejemplo, la mayoría de los productores hace seis u ocho estilos, que con los años que tiene la cerveza industrial no ha podido lograr esa variedad”.
“Además la cerveza artesanal fue rescatando recetas antiguas y utiliza solo productos nobles que son el agua, la malta, el lúpulo y la levadura; en cambio las industriales tienen muchos productos adjuntos que varían la calidad”, precisó Laneri.

En Concordia “somos hoy 14 productores que desde hace un tiempo que nos venimos juntado, hemos hecho capacitaciones en conjunto, organizando lo que sería la parte institucional bajo el ala del Centro de Industria y Comercio de Concordia”.
“Entre los productores que están hoy en día, tenemos productores que trabajan desde hace cinco año o más y productores nuevos que con esta tendencia de la cerveza artesanal, se les ha despertado el interés de incursionar en esta producción”, indicaron.