Ambos programas han posibilitado que cientos de concordienses aprendan a leer y a escribir, como así también a ser eventualmente intervenidos oftalmológicamente en las patologías de Cataratas y Pterigium.
Estos programas tienen la particularidad de ser solidarios y gratuitos. Es decir, se privilegia reconstituir los lazos de unión, amor y empatía entre las personas que ayudan a que otras aprendan a leer y a escribir en forma completamente gratuita.
Ya son varias las carreras terciarias de formación docente que llevan adelante el programa “Yo, sí puedo” como parte de sus currículas en Práctica Docente, siendo la pionera en esta ciudad la Escuela Normal Superior "Domingo F. Sarmiento".
Del mismo modo la "Operación Milagro" interviene en pacientes de escasos recursos posibilitando cirugías de primerísima calidad en forma totalmente onerosa.
En el marco de la visita de Aleida Guevara, el 16 de septiembre a las 20 horas, la hija del “Che” estará en el Cine Teatro Odeón donde disertará y proyectará el documental "Cuando el Che estuvo en Gan Gan", que trata la experiencia de las misiones cubanas en el mencionado pueblo de la provincia del Chubut.
El día 17 de septiembre se trabajará en red con la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Concordia, con la dirección de Atención Primaria, con los Promotores de Salud de la Provincia de Entre Ríos, estudiantes de la UADER en la carrera de enfermería, jóvenes médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina "ELAM", médicos locales, grupos técnicos de psicología social previendo talleres de contención psicosocial, compañeros militantes, y facilitadores, en post de relevar diferentes patologías y personas necesitadas de alfabetización en la zona programática de los barrios del noroeste de nuestra ciudad.