
Al respecto, el director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, dialogó con Diario Río Uruguay para brindar detalles respecto a lo que se trata en el curso y los contenidos que se presentan.
Según sus palabras, “el contenido viene de las empresas de Software y del talento que ellas necesitan, entonces todas las competencias y los lenguajes que se enseñan son cosas que después se aplican en el trabajo, algo muy rico que tiene el programa”, es decir que “nosotros no los capacitamos y después vemos donde los metemos, sino que directamente las empresas nos proponen el contenido y hacen que los chicos sean mucho más empleables”.
Por otro lado, desde un punto de vista más técnico, Kohn explicó que “los lenguajes que estamos trabajando son Java y SQL, aunque al principio hay toda una parte de introducción para las personas que no tienen ni idea de programación”. Sin embargo, “lo más importante no es el lenguaje en sí, sino entender el lenguaje computacional, cómo se comunican las computadoras y cómo darles órdenes”, porque “una vez que se incorpora eso, se puede aprender cualquier lenguaje y saberlo usar” reconoció.
Sobre la demanda de estos puestos de trabajo, Kohn manifestó que solo “en el país hay algo así como 15.000 puestos vacantes en la industria del software, mientras que en el mundo creo que hay unos 5.000.000 de puestos vacantes que no tienen talentos que se consiga”. Además, “la pandemia aceleró todo esto, porque de alguna forma nos convirtió a todos a lo digital y muchos de los procesos que hacíamos pasaron a ser virtuales, lo que necesita personas trabajando para las soluciones y las páginas web”, con lo que “aumentó el talento que se necesita para encontrar estas soluciones”, valoró.
Por último, destacó que “el talento que hay en Concordia es increíble”, teniendo en cuenta que “el año pasado, cuando hicimos la primera versión de Concordia Programa, esto se demostró y ya hay 30 egresados trabajando en la empresa de Software de la ciudad, pero lo que más contento nos puso fue poder haberlos validado” porque “el talento está, solo hay que terminar de capacitarlos y acercarlos a las empresas”.