
Este nuevo paradigma propone “trabajar con situaciones problemáticas y se encontrará más integrada entre todas las áreas”. Algunos docentes “están comenzando a entrar en este nuevo modelo” y esto es “el resultado que demuestra la feria”.
Los visitantes del predio, ubicado en los galpones de la costanera de Concordia, podrán conocer trabajos de temáticas varias como las ciencias sociales, la tecnología y el medio ambiente. “Los chicos son realmente muy creativos en esto y hay muy buenos proyectos” subrayó Gatto.
Desde la organización aclararon que “tenemos un grupo de evaluadores que trabajan en una apreciación de cada uno de los proyectos, que después seleccionarán a aquellos que nos representarían en la Feria Provincial que será en Colón, los días 5 y 6 de septiembre”.
Carlos Gatto recordó que en Concordia “se viene trabajando desde hace años en este tipo de actividades” y esta en específico “se dio gracias al trabajo en conjunto con la municipalidad y con el Ente de Costanera”. Para lograrlo, un equipo de la Dirección de Departamental “siempre trató de visitar las escuelas e incentivar a los docentes para que participaran de estas actividades”. Sin duda alguna “hay mucha gente que ha colaborado, muchas empresas de la ciudad nos brindaron premios para los elegidos”.
A través de la Secretaría de Turismo, entre otras actividades, “conseguimos una función circense para la tarde, que estaba programada para realizarla al aire libre pero por las condiciones climáticas se llevará a cabo dentro”.
Por último, Gatto remarcó que “habrá una gran variedad en las actividades y espero que la gente pueda acercarse”.