
Amadeo Cresto contó que “hoy tenemos un registro de absolutamente todas las personas que están en situación de calle, conocemos su condición, sabemos que hay personas con problemas de salud mental, hay personas que no quieren recurrir a un albergue de alguna fundación y quieren seguir viviendo en la calle”. De esta manera, Cresto aclaró que “los tenemos ‘bajo control’ e identificados, por lo que los asistimos todos los días e inclusive, cuando aparece alguien nuevo, se los aborda desde la municipalidad”.
Asimismo, el secretario de Desarrollo Social del municipio, remarcó que “desde el primer día nuestro anhelo era crear un hogar de tránsito para la ciudad de Concordia, por lo que lo hablé con el intendente Francolini y me dio su visto bueno”. De esta manera, con su equipo “comenzamos a darle para adelante y creo que, el miércoles de la semana que viene, vamos a estar inaugurando este hogar para toda la gente en situación de calle de la ciudad de Concordia”.
Esto “será sin dudas un alivio para las personas que tienen todos los derechos vulnerados, los que están en esa situación, porque no tienen el derecho a la educación, al trabajo, a la salud y hasta se convierten en ‘invisibles’” destacó Cresto. Por eso, “en esta casa, con ese espacio físico, vamos a poder controlarlos en la salud, darles un abrigo y un montón de cosas más” resaltó.
Sin embargo, Cresto aclaró que a esta iniciativa “le decimos hogar y no albergue de tránsito, porque justamente queremos que estas personas empiecen a sentir que están entrando en su casa, para tratar de que recuperen su autoestima y tratar de volver a reinsertarlos en la sociedad”.
Dicho esto, su impulsor mencionó que “estamos muy contentos por su inauguración” y especificó que “en un principio, tendremos 17 camas disponibles y el hogar va a estar ubicado en calle San Luis, entre Vélez Sarsfield y Urdinarrain".
La iniciativa
De esta manera, recordando el principal objetivo de este nuevo hogar, Cresto contó que “siempre estuve muy ligado a la problemática social y esto siempre ha sido lo más difícil que me ha tocado”, refiriéndose a “encontrar a una persona en situación de calle o una familia en situación de calle” porque, según sus palabras, “es muy difícil de resolver”.Es así que, “poder reunir y poder conjugar a todos los actores -la policía, el hospital, la municipalidad- para darles la posibilidad de que, si encuentran una persona durmiendo en un banco en la plaza, tengan un lugar para llevarlos y, desde allí, ver cuál es su problema, es decir, si tienen problemas familiares, si sufren alcoholismo o cualquier tipo de dificultad que los llevó a esa situación, para mí es un orgullo muy grande”, consideró Cresto.