
Por su parte el secretario de Desarrollo Económico, Turismo, Comercio y Producción, Aldo Álvarez propuso un plan de corto plazo atendiendo las cuestiones de urgencia planteadas por la AHGC como contar con un centro de información turístico adecuado y trazar un plan de trabajo de mediano plazo manteniendo reuniones mensuales con los privados y optimizando el rol del EMCONTUR.
La AHGC redactó una serie de puntos que fueron analizados por el equipo de Álvarez, entre los que se detalla una oficina de turismo acorde a la ciudad; posicionar a Concordia turísticamente a nivel nacional; realizar un FODA identificando que turista es el que llega; trabajar profundamente con Uruguay teniendo en cuenta la situación cambiaria; regulación y seguimiento de Food Trucks; competencia desleal; estacionamiento medido; situación de termas y municipalidad; capacitación y promoción; aeropuerto internacional y por último la importancia de la llegada de TERMATALIA a la provincia.
Lapiduz ofreció ademas poner a disposición toda la estructura de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica (FEHGRA) para el trabajo conjunto con la secretaria de turismo, para llevar adelante acciones como” work shops” y capacitaciones que ya venían siendo positivas en la gestión de Francolini.