El vicepresidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Alfredo Francolini explicó a Diario Río Uruguay porque se les denominan viviendas de “demanda libre” comentando que “el último tiempo los gremios o cooperativas de viviendas compraban el terreno y luego lo ponían en disposición del IAPV, pero en este caso no son terrenos comprados por los gremios o asociaciones, sino que el IAPV compra los terrenos y se destina para demanda libre, es decir, no es especifico para nadie sino que van todos a sorteo”.

Al tiempo que Francolini aclaró “todos van a sorteo, pero hay que respetar un 5% que es para discapacidad, un 5% que es para la Armada, otro 5% que es para la UOCRA, 5% para la policía, un 10% para la educación y otro para los empleados municipales y un 2% para empleados del IAPV; el resto es el que va a un sorteo a través de la Lotería de la provincia gracias a la colaboración del IAFA, con todos los inscriptos tanto los que se inscribieron hace 10 años, como aquellos que lo hicieron hace tres meses”.

“En este ultimo sentido, no podemos tener limitaciones, sabemos que los más antiguos tendrían que tener más posibilidades que los nuevos, pero no tenemos una reglamentación al respecto por lo que la posibilidad es pareja para todos, siempre respectando los cupos antes mencionados”, reflexionó el funcionario.

Por otra parte, Francolini hizo mención a la distribución con la que contarán las diversas unidades habitacionales. señalando que “la vivienda es 55 metros cuadrados, donde hace más de un año ya llevan colados los pisos, son de dos dormitorios, con living, comedor y cocina grandes, como así también baño”.

Para finalizar, el entrevistado remarcó que “estas 130 viviendas pertenece al grupo de 500 viviendas destinadas para nuestra ciudad, que a su vez salen de las 950 previstas a nivel provincial. Por lo que para las restantes 370 viviendas de Concordia, el próximo 28 de octubre estaremos realizando la apertura de sobres correspondientes”.