Agrandar imagen Alcides Camejo, secretario del Sindicato de la Fruta
Alcides Camejo, secretario del Sindicato de la Fruta
En diálogo con Diario Río Uruguay, el dirigente gremial explicó que actualmente la citricultura tiene “más de 12.000 trabajadores en negro” porque, según sus palabras, “el gobierno anterior dio total libertad a que se aprovechen los empresarios, les dieron libre albedrío para que trabajen como quieran y tengan a los trabajadores como quieran y hoy, justamente por la pandemia, también están dejando que los empresarios trabajen de esta manera”.

Además, Camejo reconoció que “si no hay un apoyo político afín a los trabajadores, afín al sindicato, esto va a seguir” y es por eso que “es tan bajo el índice de trabajadores registrados en blanco, se nos mató en la citricultura, pero los citricultores juntaron –la plata- con pala”.

De esta manera, el gremialista destacó que “desde la ciudad de Federación hasta Corrientes están trabajando en ilegalidad, mientras que la fruta se está vendiendo a muy buen precio para exportación y en el mercado interno”, lo que motiva “el enojo que siento como representante de los trabajadores” ya que “no hay ningún político que dé un beneficio al trabajador en blanco”.
La situación de los empleados
No obstante, Camejo subrayó que “ningún trabajador se vio en la situación de perder su trabajo” en el marco de la pandemia, sino que “al contrario, se aumentaron los puestos de trabajo”. Esta situación generó que “se perdiera el trabajador registrado, pero no perdieron el trabajo” como tal.

Al mismo tiempo, remarcó que “es una barbaridad que ningún diputado, ningún senador, ningún político se haya dado cuenta del atropello que están haciendo los empresarios” porque “es una verdadera pena que seguimos igual que antes, que no cambió nada” ya que “hace 4 o 5 años no había pandemia, pero los empresarios seguían abusando de los trabajadores”, puntualizó.