Agrandar imagen
A través de una iniciativa de la Vocal de Cámara de los Tribunales de Concordia, María del Lujan Giorgio, se aprobó este lunes el proyecto de llevar adelante “lo mismo que el Poder Judicial está realizando en la ciudad de Paraná; es decir, llevar la institución judicial a los distintos barrios para canalizar todo tipo de consultas y además tomar denuncias que la gente, por distintas razones no se acerca al palacio de tribunales, lo puedan hacer en su barrio”, dijo la letrada.

En este sentido, la jueza indicó que “los vecinos del barrio Tiro Federal podrán realizar denuncias sobre cualquier tema, consultar a jueces, fiscales y defensores como a jueces de Paz el próximo miércoles 5 de junio de 10.00 a 13.00 hs en el Club Social Sarmiento, ubicado en calle 25 de Mayo, entre Pueyrredón y Libertad, donde funcionan las escuelas Nº 30 y Nº 44, es ahí donde vamos a comenzar con nuestras actividades con este programa denominado “La Justicia en los Barrios”.

Asimismo, recordó que “los servidores públicos de la Justicia atenderán a los vecinos de ese barrio (Tiro Federal) para que puedan gestionar ante el fiscal diferentes denuncias por distintos delitos, como así también el seguimiento de las denuncias en trámite y por temas vinculados al narcomenudeo o la violencia doméstica o intrafamiliar en cualquiera de sus manifestaciones”.

Del mismo modo, sostuvo que “ante el defensor, podrán pedir asesoramiento sobre cuota alimentaria, régimen de comunicación, tutela, entre otros, mientras que ante el juez de paz, y portando DNI, podrán gestionar certificaciones de firmas para trámites previsionales, poderes para tramitar seguros de vida y declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social -dijo y agregó- también concurrirán autoridades del Registro Civil para el asesoramiento y realización de trámites relativos a la identidad de las personas”.

Además, puntualizó, “yo voy a estar como coordinadora del programa en Concordia y como vocal de Cámara, además de la juez penal de Niños y Adolescentes, Belén Estevez; la fiscal Julia Rivoira, la defensora Miriam Larocca, el defensor penal Eduardo Garay, el juez de Paz Enrique Stempels y el licenciado en Trabajo Social Jorge Alvarez. Todos ellos integran el equipo que coordina la Vocal y Vicepresidenta del Superior Tribunal de Entre Ríos (STJER), Susana Medina”.

Más adelante, dijo que “el programa `La Justicia va a los Barrios´ se implementó a partir de 2004 como prueba piloto a instancias de una propuesta de la vocal Medina, cuando era magistrada de Instrucción, y la continuó luego cuando ya cumplía funciones en el STJ. Además de 2004, el programa volvió a aplicarse en los años 2006, 2008, 2009 y 2010 cuando se resolvió que su instrumentación pase a la órbita de la Sala N°2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia”.

Finalmente, la magistrado enfatizó que, “en 2017, la jueza Medina solicitó que la iniciativa tenga continuidad y que se instrumente como política permanente del Superior Tribunal de Justicia. Este año y a partir del Acuerdo General, el Superior Tribunal aprobó su reedición y me designó como responsable de su coordinación y ejecución”.