
Debido a esto, Fabio presentó la idea “de formar una cooperativa a los pibes del barrio”. A su vez, tal iniciativa surgió “a raíz del, en su momento, intendente de Puerto Yeruá, Fabián Cebey, quien nos inculcó el tema cooperativo”. De esta manera fue que “pasamos de estar cada uno en la suya a decir bueno, tenemos que trabajar en equipo”.
“Todo lo que surge a partir de esto es nuevo para nosotros, porque nosotros éramos pescadores del río ‘y a poner en el freezer’ los productos”, mencionó Fabio y destacó que “de a poco esto fue cambiando y tuvimos que ir modernizándonos, para ponernos a tono de la situación” actual.
Apoyo local
Cuando la cuestión cooperativa se presentó en el sector, fue que “apareció Celeste de la Facultad y Andrés Jorge, del Ministerio de Desarrollo Social, quienes nos dieron ese empuje que necesitábamos para organizarnos”, valoró el integrante de la Cooperativa de Trabajo “Pescadores Unidos de Benito Legerén”.Además, Fabio destacó que “si bien están ellos detrás de la fiesta, por ahí mucha gente solo ve a los pescadores, pero hay todo un equipo” que hizo posible el evento.
“En la primera Fiesta del Pescador tiré la piedra y hoy como que quiero esconder la mano”, reconoció el entrevistado entre risas, porque “es mucho para nosotros, pero no le podemos decir que no a la gente, ya que les mostramos una buena fiesta y hoy seguimos avanzando; ya vamos por la cuarta y espero tener algunas más”, subrayó.
Móvil propio y repartos
Por otro lado, Fabio se refirió al recientemente adquirido móvil de la cooperativa y recordó que “en un principio, pudimos alcanzar un motocarro de 3 ruedas con cabina, con el que hacíamos los repartos”. Pero, después de eso “quisimos ir por más, por lo que hablamos y encaramos un proyecto”.Así fue que se dio la adquisición del más reciente vehículo y valoró que “Desarrollo Social de la Nación trabaja a full para brindarnos lo que nos hace falta, porque ve que nosotros somos personas responsables y rendimos las cosas como debe ser, en su debido tiempo”.

Finalmente, precisó que “para hacer pedidos particulares, la gente tiene que contactarse con la cooperativa y desde ahí se le tomará el pedido, como se le explicarán los días de reparto”, metodología a través de la cual “vamos tomando forma y se va conociendo nuestro trabajo” en la ciudad.