
“Cuando hablamos de que tenemos que aprender a convivir con la pandemia es porque no queremos cerrar más actividades económicas”, resaltó. Subrayando que “si de todas formas, vemos que la gente sale innecesariamente, con un movimiento masivo en la ciudad, nos vamos a ver obligados a tomar medidas que no queremos”.
Escuelas y presencialidad
Francolini destacó que “ayer (lunes) fue el día de mayor contagio, sumando el fin de semana y el de mayor número de burbujas aisladas en los colegios”.“Hoy tenemos 95 burbujas aisladas, que cada una tiene 15 integrantes – entre alumnos y docentes – por lo que significa que tenemos alrededor de 1400 personas aisladas: de eso, habrá un 35% de contagios”, especificó.
Relacionado a la decisión que ya tomaron otras localidades entrerrianas como Nogoyá o Basavilbaso, el intendente de Concordia explicó que la suspensión o no de la presencialidad en las aulas “lo va a analizar el Comité de Emergencia (COES) local, no solamente yo”.
“Si necesitamos hacerlo y vemos que esa es una necesidad que tenemos, seguramente el pedido será transmitido a la provincia”, puntualizó.
Horario corrido
El mandatario reconoció que “se analizan varias alternativas dentro del COES porque necesitamos bajar la circulación de personas”.Si bien afirmó que se estudia el funcionamiento del horario comercial en Concordia, Francolini evitó dar precisiones si habrá modificaciones. “Es un tema que también se analiza en el COES porque es prioridad evitar el movimiento de los vecinos; por eso les pedimos que no circulen si no es necesario", remató.