Agrandar imagen Los empresarios interesados recorriendo la cabecera norte de la pista
Los empresarios interesados recorriendo la cabecera norte de la pista
CRÉDITO: DIARIO RIO URUGUAY
Los empresarios que aspiran a concretar la remodelación recorrieron el predio y evacuaron las dudas sobre el proyecto, durante una visita en la que fueron recibidos por el presidente de CAFESG y presidente de la Delegación Argentina de la CTM Salto Grande, Ing. Luis Benedetto y el Ministro de Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos, Arq. Raúl Marcelo Richards.

En diálogo con un cronista de Diario Río Uruguay, el ingeniero Luis Benedetto contó que dentro del pliego está establecido que se debe hacer una visita al lugar de las futuras obra y subrayó que “lo importante de todo esto, es la gran participación que ha habido de interesados”, en referencia a la veintena de personas que recorrían la pista de aterrizaje.
Siguiendo los plazos establecidos en el proyecto, Benedetto apuntó que para el próximo 30 de noviembre, “los interesados deberán confirmar quien se va a presentar en la licitación” y así, de esa manera, comenzar a presentar “los primeros sobres conteniendo las ofertas técnicas”, tras lo cual comenzará a correr otro plazo de otros 20 días, para la presentación de la oferta económica.
Interés de las dos orillas
Sobre la visita de los interesados, el arquitecto Raúl Richards señaló que “Para nosotros esta instancia, si bien está establecida en el pliego y forma parte del proceso licitatorio, nos permite garantizar el interés que ha despertado esta obra, no solamente para Concordia sino para toda la región, incluida la República Oriental del Uruguay (R.O.U)”.

Asimismo, dijo estar satisfecho con “la cantidad de empresas que hoy están recorriendo el terreno viendo y verificando la pista, chequeando la nueva implantación que va a tener el aeropuerto”, porque “significa un paso más para la ejecución de la obra, ya que la próxima semana estaremos abriendo los sobres”.
Por último, el funcionario provincial detalló que se trata de una licitación muy particular, “porque implica una oferta técnica y una oferta económica”, por lo que “primero se hace la evaluación técnica, no solamente sobre la parte de diseño, sino también lo que son los procesos de ejecución de obras y las alternativas tecnológicas en cuanto al equipamiento en cuanto a la materialidad”. Mientras que “por otro lado, se hace la evaluación económica, previo al inicio de la obra se debe realizar o llevar a cabo el desarrollo del proyecto ejecutivo, con la supervisión de una consultora que tiene una licitación internacional y que lo estamos llevando adelante”.