
Presencias
La edición 2022 se desarrolló con entrada libre y gratuita y comenzó con una productiva ronda de diálogo de la que participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Desarrollo Social de Entre Ríos y su dependencia de Soberanía Alimentaria, Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Municipalidad de Concordia, la Dirección de Cultura local, Delegación Argentina ante la CTM de Salto Grande y las Asociaciones de Pescadores Artesanales de Benito Legerén y Zona Sur. La columna vertebral versó sobre los desafíos de la pesca artesanal en el Río Uruguay y los consiguientes procesos organizativos y políticas públicas.Se contó con una Feria de exposición y venta de la economía social y popular de la región, Espacio de Infancias, Talleres de cocina, despinado y fileteado, además de Lectura de Poesía temática de río a cargo de poetisas locales.
Gastronomía y espectáculos
La oferta gastronómica concitó gran interés. Desde la organización se destacó el permanente desfile en las cantinas oficiales. En los puestos de comida, gestionados por las organizaciones de pescadores, se pudo degustar a precios populares, productos como empanadas, pescado a la parrilla, pescado frito y milanesas, entre otros.

Además, es importante resaltar que la Fiesta contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Cultura y Casa de la Cultura de Entre Ríos, la Secretaría de Desarrollo Social y Producción y Municipalidad de Concordia, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el Ente de Gestión Costanera, el Ministerio de Cultura de la Nación y ENHOSA.
A su vez, la fiesta contó también con el acompañamiento de instituciones como INTA, ICAB, UNER, CAFESG, el Ministerio de Producción de la provincia y auspiciantes privados.