Agrandar imagen El evento tuvo una gran convocatoria.
El evento tuvo una gran convocatoria.
Es más, se difundió que "más de 2500 personas" pudieron asistir al evento, desde la apertura de puertas a las 19 horas del pasado sábado.
Presencias
La edición 2022 se desarrolló con entrada libre y gratuita y comenzó con una productiva ronda de diálogo de la que participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Desarrollo Social de Entre Ríos y su dependencia de Soberanía Alimentaria, Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Municipalidad de Concordia, la Dirección de Cultura local, Delegación Argentina ante la CTM de Salto Grande y las Asociaciones de Pescadores Artesanales de Benito Legerén y Zona Sur. La columna vertebral versó sobre los desafíos de la pesca artesanal en el Río Uruguay y los consiguientes procesos organizativos y políticas públicas.

Se contó con una Feria de exposición y venta de la economía social y popular de la región, Espacio de Infancias, Talleres de cocina, despinado y fileteado, además de Lectura de Poesía temática de río a cargo de poetisas locales.
Gastronomía y espectáculos
La oferta gastronómica concitó gran interés. Desde la organización se destacó el permanente desfile en las cantinas oficiales. En los puestos de comida, gestionados por las organizaciones de pescadores, se pudo degustar a precios populares, productos como empanadas, pescado a la parrilla, pescado frito y milanesas, entre otros.
Sobre el escenario principal de la Fiesta hubo una nutrida agenda de espectáculos con una cuidada selección que respetó la paridad de género sobre escenarios y propuestas artísticas, compuesta por: La Yan, Marcia Müller, Murga Ronca La Chancha, Ballet Folklórico Municipal Renovando Sueños, La Sonic Band, La Orquesta Invisible de Carlos Pulidori, Diego Perichón, Los Hermanitos Roldán y su Conjunto e Ismael Torales.
Vale remarcar que el evento, como todos los años, fue organizado de manera conjunta por la Cooperativa de Trabajo Pescadores Unidos de Benito Legerén y la Asociación de Pescadores Artesanales de la Zona Sur de Concordia (ambas organizaciones de la economía popular que forman parte del MTE-CTEP).

Además, es importante resaltar que la Fiesta contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Cultura y Casa de la Cultura de Entre Ríos, la Secretaría de Desarrollo Social y Producción y Municipalidad de Concordia, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el Ente de Gestión Costanera, el Ministerio de Cultura de la Nación y ENHOSA.

A su vez, la fiesta contó también con el acompañamiento de instituciones como INTA, ICAB, UNER, CAFESG, el Ministerio de Producción de la provincia y auspiciantes privados.