
“No fue una desgracia, no mató una persona o se metió en una casa, porque fue iluminado”, puntualizó.
Respuestas
Entre las respuestas que recibieron a estos últimos planteos es que “no tenemos fecha precisa para la compra de las cubiertas” de los rodados.Martínez comentó que – actualmente – “hay 10 camiones recolectores en uso”, pero “tenés que tener un mínimo de 12, como para poder cubrir el servicio de forma normal”.
“Ténes camiones viejos que te hacen un solo recorrido en el día y hay otros que empiezan a las 5 de la mañana y se paran a las 23 horas, o sea te hacen 5 o 6 recorridos diarios”, mencionó. Subrayando que “no importa tanto el uso intensivo, si habría un buen mantenimiento”.
En tren de poner ejemplos, el trabajador municipal comentó que el “camión de carga lateral que se compró, está pasado 30 mil kilómetros porque desde que se compró no se le hizo un service, ni siquiera un cambio de aceite”.

Medida de fuerza
Por último, Martínez reiteró que “no estamos reclamando subas salariales, ni siquiera incentivos por la pandemia, ni siquiera barbijos decentes”, sino que “queremos salir a trabajar seguros, con camiones con frenos, con embrague; y así evitar una tragedia”.Además, adelantó que “el servicio continuará retenido, al menos hasta mañana (jueves) que nos volveremos a juntar los 180 compañeros del sector y veremos si hay alguna solución o si continuamos con la medida de fuerza.