Diversión para todos
El paseo por el Arca incluía: una visita a cada uno de los animales del zoológico, estaciones de juegos deportivos, peloteros, canchas de fútbol, corridas atléticas, concursos de dibujos, manualidades, figuras con globos, barriletes, etc. Mientras tanto, en el escenario mayor se presentaban espectáculos, juegos y competencias de baile, sorteos, payasos, y números artísticos para toda la familia (el payaso Chuculengo, Finito, los institutos de danzas Orange Jazz y Vital Gym, el ballet Sembrando Futuro, el Sapo Pepe y sus amigos, participantes del Concurso de Búsqueda de Talentos y otros destacados artistas locales fueron parte de la movida).
Los chicos de ECU (Estudiantes Concordienses Unidos) y las reinas y reyes de diferentes escuelas colaboraron activamente en la organización del festejo y participaron del mismo con alegría. También estuvo presente la boxeadora internacional Yésica Bopp que estaba de paseo este fin de semana en Concordia.
El equipo del Becario Móvil (del Instituto Becario Provincial); los profesores de educación física del programa “Educando en Movimiento”; una troupe de payasos y malabaristas del Benito Legerén -coordinados por Soledad Hermosid-; voluntarios del Copnaf Concordia; integrantes el equipo de prevención de HIV; la Asociación de Boxeo y gimnasios de box de Concordia; agrupaciones políticas; vecinalistas y presidentes de Juntas de Gobierno, entre otros tantos colaboradores, auspiciantes e invitados especiales.
El sonido y show multimedia estuvo a cargo de AC Producciones y PromoLed, con el carismático locutor Matías André como conductor del evento.
Construyendo futuro
El senador provincial Enrique Cresto - actual coordinador institucional de Conased y uno de los impulsores de la iniciativa – destacó el trabajo en conjunto entre el Estado y las organizaciones no gubernamentales “para articular acciones que permitan reforzar las políticas de inclusión y desarrollo que impulsa el gobernador Sergio Urribarri”. Asimismo, contó que “Conased, junto a otras varias instituciones locales, trabaja en red con la Provincia, el Municipio y con todos los actores sociales para implementar programas y acciones orientadas a fortalecer la educación, promover la cultura y el deporte y fomentar buenos valores”.
Con “El Día de Todos los Niños”, y otras iniciativas parecidas, “nuestro principal objetivo es lograr que los chicos vivan muchos momentos de felicidad en la infancia para que crezcan como personas de bien”, remarcó.
Por su parte, Cristian Martínez, del barrio Pancho Ramírez, valoró positivamente la propuesta de Conased “que permitió que muchos chicos de nuestro barrio y otros barrios de Concordia vinieran a conocer el Arca de Enri Mir. Es muy bueno que desde la Fundación Conased, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y desde el Estado haya este interés en hacer cosas para que los chicos estén mejor y más felices. Es algo que hace falta siempre en nuestros barrios y las familias valoran mucho este tipo de propuestas”, enfatizó.
En el mismo sentido, Diego Zipitría, presidente de la Fundación Arca de Enri Mir, manifestó una “enorme alegría” por la oportunidad de que el Arca de Enri Mir haya sido escenario de este festejo. “Nosotros todos los días recibimos chicos que vienen con sus familias y a través de los programas de la CTM de Salto Grande. Trabajamos mucho con los niños y las escuelas; pero cuando la gente de Conased nos propuso esto aceptamos enseguida y con mucha alegría, aún sin imaginar la tremenda repercusión que tendría esto en la gente. Esto fue muchísimo más grande de lo que se esperaba”, concluyó.