Reunidos en Puerto Yeruá, los seis jefes comunales de los municipios que integran el Departamento Concordia, más los representantes de tres Juntas de Gobierno de la zona, rubricaron un convenio que tiene por objetivo implementar sistemas integrales de gestión de residuos sólidos urbanos.

La iniciativa surgió a raíz de la falta de espacios específicos en las localidades y la necesidad de regionalizar la experiencia. Por eso, la ciudad de Concordia pone a disposición el predio del campo El Abasto, de 237 hectáreas, para la construcción de rellenos sanitarios que tendrán disponibilidad para todas las localidades firmantes. Además, el acuerdo contempla acciones para fomentar la iniciativa de separación en origen.

En rigor, el convenio marco fue rubricado entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Entre Ríos y los municipios y juntas de gobierno del Departamento, y se trata de disponer de cuatro módulos de rellenos sanitarios con proyección a 20 años.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, y participaron los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet; de Puerto Yeruá, Fabián Cevey; de Colonia Ayuí, Domingo Galeano; de La Criolla, Luis Pasarello; de Los Charrúas, Rubén Chaparro; y de Estancia Grande, Daniel Llados. Por las Juntas de Gobierno, estuvieron deNueva Escocia, Jorge Irigoyen; de Estación Yuquerí, Daniel Violaz; y de Colonia Roca, Julio Cremer. También acompañaron el acto el senador Enrique Cresto y el diputado Luis Jakimchuk, junto a la secretaria de Medio Ambiente de Concordia, Belén Esteves.

Raffo explicó que el financiamiento del proyecto articula esfuerzos de los gobiernos nacional, provincial, municipal, y el BID. “Para los oncordienses consiste en saldar una deuda ambiental definitiva”, aseguró.

Para Bordet, este convenio es el corolario “de años de gestión para dejar en marcha una política pública ambiental para quienes nos sucedan. Es desarrollar planificación estratégica al futuro de manera integral”.