
Las vidrieras deberán estar armadas para su fiscalización y deberán permanecer en esa condición durante todo el período del concurso que va desde el 18 de noviembre y hasta el 30 de noviembre inclusive.
En tanto que cada una de ellas será evaluadas de manera presencial por jurado conformado por dos miembros del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Concordia, un representante del EMCONTUR, un representante de la Centro de Comercio, Industria y Servicios y un representante de la Asociación de Citricultores.
Finalmente, el dictamen con los ganadores se dará a conocer en forma pública en la 42° Fiesta Nacional de la Citricultura, a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2019.
La iniciativa tiene como objetivo “resaltar parte de nuestra identidad local y de estimular la creatividad y la originalidad”, agregó el concejal Alberto Zadoyko, quién fue autor y coordinador del concurso.
En ese marco, se precisó que la inscripción estará abierta hasta el día 15 de noviembre inclusive y todo los comercios que deseen participar podrán acceder al programa de bases y condiciones solicitándolo de lunes a viernes de 8 a 12 en las oficinas del concejal Alberto Zadoyko de calle Bartolomé Mitre 64, primer piso del Honorable Concejo Deliberante o en el norte de la ciudad de lunes a sábados de 8 a 12 en calle Chile 4672. También se reciben consultas a los teléfonos 4210021, interno 172, o al 4251993.
Premiación
Con respecto a premiación se conoció que el primer premio serán seis meses del año 2020 de exención de impuesto Inmobiliario Municipal al local ganador. El segundo premio tendrá tres meses del año 2020 de exención de impuesto Inmobiliario Municipal al local ganador y finalmente el tercer premio otorgará un mes del año 2020 de exención de impuesto Inmobiliario Municipal al local ganador, todos a partir del período dispuesto por la autoridad de aplicación.