El proceso de relocalización comenzó socialmente con un trabajo en territorio que ya lleva seis años de tareas en el barrio, incluyendo censos y entrevistas con las familias. Tras un abordaje integral, en la mañana de este martes se mudaron las primeras ocho familias de sus antiguas casas precarias a nuevas viviendas y todos los servicios garantizados. En los próximos días tendrá lugar la segunda etapa, con otras ocho familias, y continuará hasta completar el programa que incluye en total 68 nuevas viviendas.

Sobre este operativo que incluyó varias áreas del municipio, el intendente Gustavo Bordet explicó que “durante años este barrio fue usado como icono de la pobreza, y ahora su transformación es una realidad, y esto gracias nuestra firme decisión y a un gran trabajo conjunto de todas las áreas de la Municipalidad, en conjunto con los vecinos”.

Además de la incorporación de todos los servicios, el operativo incluye el arreglo de calles aledañas a las nuevas viviendas que están totalmente equipadas.

Las viviendas tienen cordón cuneta, planta de afluentes cloacales y energía eléctrica y, junto a ellas, se instaló una guardería destinada a los hijos de los trabajadores de cosecha.

“Cuando comencé mi gestión sólo había techos de chapa y empezamos a trabajar, primero con agua potable y luego con la incorporación de la energía eléctrica. También hicimos el CIC, que brinda ahora todo el sistema de salud completo”, agregó Bordet.

Finalmente, el intendente anunció que está programada la visita de la Ministra Alicia Kirchner al barrio “para que venga a conocer no sólo las nuevas construcciones sino en el trabajo social que se hizo previamente para seguir atendiendo las necesidades de los vecinos y las tareas de contención de quienes fueron relocalizados aquí y en otros barrios”.

 

Detalles de la obra

 

El proyecto contempla una planta tratadora de residuos cloacales, un tanque de reserva y bombeo de agua potable de 50.000 litros, cordón cuneta, pavimento, red de nexo de cloaca y agua, extensión de red de energía eléctrica y alumbrado público.

Se elaboraron tres prototipos de viviendas con galería lateral semicubierta, uno de 2 dormitorios de 68,98 m2, una de 3 dormitorios de 79,3 m2 y una de 2 dormitorios para capacidades diferentes, de 74,04 m2.

El proyecto se enmarca en el acompañamiento integral del cambio en el barrio, que ya cuenta hace unos años con nuevas obras de iluminación y agua potable. A ello, se sumarán las 68 viviendas que completarán la infraestructura que se inauguró en 2011 con el Centro Integrador

Comunitario que tiene consultorios de obstetricia, odontología, pediatría, ginecología, sala de enfermería y rayos x.

También está dotado con  un área administrativa donde se ubican las oficinas de los coordinadores y trabajadores, y un área de Farmacia y de Turnos, donde se fichan y registran las historias clínicas de los pacientes.

La obra de las nuevas viviendas cuenta con el financiamiento del  Programa de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de Nación, y es ejecutada por  la Dirección de Vivienda de la Municipalidad de Concordia, y la Empresa Conkret  S.A.