La iniciativa se formalizó en diciembre pasado y desde entonces vienen difundiendo este proyecto con el propósito de que tenga la fuerza de una ley.

Entre los argumentos, la ONG plantea que se hace necesaria esta medida visto la necesidad de garantizar derechos humanos fundamentales de las mujeres, a vivir una vida sin violencia y sin discriminaciones de ningún tipo. En tal sentido, sostiene la importancia de consolidar políticas públicas orientadas a la prevención, sanción y erradicación toda forma de violencia de género.

 “Para nosotras que las legisladoras de la Banca de la Mujer nos llamen para debatir este proyecto de sugerencia ciudadana es muy importante”, valoró la titular de Red de Alerta, Silvina Calveyra.

En diálogo con El Diario de Paraná, precisó que es una iniciativa de ley que elaboraron basándose en experiencias desarrolladas en otras provincias y en países vecinos en los que lograron frenar los femicidios.

“Es un proyecto perfectible y estamos abiertas al diálogo”, aseguró Calveyra; al tiempo que hizo valoró la convocatoria de las legisladoras, “que frente a un año electoral no lo ven como una cuestión que va en contra del poder político de turno; este proyecto insta a reconocer frente a las mujeres y a la sociedad que es un flagelo y un reconocimiento por parte del poder político de que el problema está en la provincia”, consideró ante esta Hoja.

“Se trata de una cuestión de derechos humanos basada en la desigualdad y en el patriarcado, estamos hablando de derechos humanos y de cuestiones políticas, porque la violencia es del ámbito público”, sentenció.

“Es fundamental atender el antes, el presente y el después de cada mujer víctima de la violencia masculina”, esgrimió Calveyra.

En el antes se debe contemplar “el peregrinar de cientos de mujeres” a la hora de realizar la denuncia por violencia, “para lo cual cuentan con una legislación muy buena a nivel nacional, pero si no se activa con presupuestos acordes y no se baja a la realidad de los territorios no sirve y es letra muerta”, cuestionó.