Agrandar imagen Las autoridades piden no robar o vandalizar los dispositivos.
Las autoridades piden no robar o vandalizar los dispositivos.
La doctora María Ester Aldaz, desde el área Zoonosis del hospital Masvernat, explicó que por el monitoreo que se hace en Concordia del vector transmisor del Dengue “tenemos 60 dispositivos pero a nosotros nos desaparecen muchas ovitrampas”.

En contacto con Diario Río Uruguay, la profesional aclaró que por ello “nosotros no tenemos – a veces – monitoreado ciertos sectores de la ciudad”.

“A la gente les pido que si ven uno de estos dispositivos no lo tiren porque tiene información muy valiosa”, agregó.
El dispositivo
Alda contó que el dispositivo usado es “un frasco de plástico, una bolsa negra y un bajalengua, que se lo saca todas las semanas y se lo ve con lupa, para ver la cantidad de huevos”. Subrayando que el monitoreo se “hace en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Néstor Kirchner, que nos presta la Municipalidad de Concordia”.
Casos
Además, la profesional detalló que en Concordia – hasta el momento – se confirmaron 38 casos positivos de Dengue, “contando desde febrero pasado”.

Con la llegada del frío “está bajando la población del mosquito y tenemos menos casos”, aclaró.