El trabajo le permitirá al organismo “una mejor intervención a la hora de erradicar prejuicios”, continuó.
“Se trata de un mapa realizado en base a una investigación y una propuesta realizada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En 2013 firmamos un convenio y ellos fueron los que llevaron adelante el trabajo con un equipo técnico, mientras que el análisis de datos lo hace el Inadi central, que ya está por imprimir y enviarnos la información de la provincia”, contó la ex legisladora.
A la vez, Grimalt destacó que los datos recolectados a nivel nacional ya fueron presentados: “Arroja datos muy similares a la media que se presenta en las provincias. Esto significa que el principal motivo de discriminación son la condición socioeconómica, el ser pobre, y, por otro lado, cobra relevancia el aspecto físico”, aseveró.
Por último, dijo a la agencia de noticias APF que los datos fueron recolectados por medio de encuestas. “El Inadi firmó convenios con 27 universidades nacionales para poder hacer el trabajo”, señalaron.