Agrandar imagen
El secretario de Coordinación de Gestión de la Municipalidad, Fernando Barboza y la directora de Presupuesto Participativo, Laura Gervasi, mantuvieron una reunión en la que evaluaron el trabajo realizado en los últimos años a través de este programa de profundización democrática que busca fortalecer los vínculos comunitarios, y definieron los principales ejes de trabajo en el año.

Este programa es una forma de participación democrática que permite a los vecinos destinar una parte del presupuesto municipal a la realización de obras y proyectos que consideren necesarios para su barrio.

Barboza, sostuvo que este “es un programa muy importante, porque además de acercarle soluciones a los vecinos, ayuda a construir ciudadanía y genera lazos de comunidad”. En el encuentro que mantuvieron con su directora, Laura Gervasi, “analizamos que el programa ha crecido mucho”, por lo que este años apuntarán a “sostener y seguir fortaleciendo este programa, porque es muy importante para cada vecino que participa”.

Por su parte, Laura Gervasi, estableció que durante los pasados 4 años “se llevó adelante el presupuesto participativo en 46 barrios con su modelo tradicional y, además, implementamos el presupuesto participativo joven, para adultos mayores y para personas con discapacidad, que son modalidades novedosas en las que la municipalidad ha sido pionera”. Debido a esto, la titular del área manifestó que “estas experiencias contribuyen a profundizar la democracia y el objetivo es sostenerlas, profundizarlas”.

Particularmente, Gervasi señaló que 36 de las experiencias de presupuesto participativo barriales se llevaron adelante en elecciones con urna, 4 en elecciones por consenso y otras 6 problemáticas planteadas por los vecinos se derivaron a las áreas correspondientes de la municipalidad para su solución o implementación.

Además, “el programa funciona en articulación con distintas áreas de la municipalidad” y a los vecinos “se les permite conocer, en muchos casos, programas que existen y que pueden resolver lo que plantean”. Por eso, continuó, “más allá del presupuesto con el que cuenta la dirección, es importante la articulación y el trabajo de cada área de la secretaría de desarrollo urbano y del EDOS, que realizan las evaluaciones de los proyectos y que lleva adelante la concreción de las necesidades que plantean los vecinos”.

Según las palabras de Gervasi, en las reuniones, asambleas y en el proceso del programa, “estadísticamente son las mujeres de cada barrio las que más participan, trayendo los problemas y proponiendo soluciones”.

Por último, como novedad, destacó que en el 2020 “vamos a implementar la participación electrónica, a través de la página web de la municipalidad, gracias a la colaboración de la dirección de informática, lo que significará otra innovación más”.