La iniciativa se difundió desde el espacio “Nueva Concordia”. Al respecto, la concejala Cristina Guitar señaló que se viene “trabajando en dos aspectos, por un lado presentamos un proyecto de resolución mediante el cual se solicita realizar las gestiones correspondientes para que la ciudad de Concordia esté incluida en el Programa “Paradas Seguras” recientemente lanzado, por el Ministerio de Transporte de la Nación”.

“Estas paradas cuentan, entre otras cosas, con cámaras y videovigilancia, botón de emergencia y antipánico”, detalló.

En segundo lugar, señaló Guitar, “estamos proponiendo mediante un proyecto de ordenanza, que las empresas de transporte incorporen tecnologías como GPS y App para que, por un lado, los vecinos de Concordia puedan saber en tiempo real, en qué horario pasa cada colectivo; y por el otro lado, a las empresas les permite tener un control más eficiente del servicio, sobre sus recorridos, de sus unidades y de sus tiempos”.
Poca inversión
Por su parte, el referente del espacio, Antonio Tusanotte, destacó que “lo importante es que el costo de este servicio es realmente muy bajo dado que la única inversión consiste en la instalación de la tecnología GPS en cada unidad”. Además, explicó que “existen aplicaciones de código abierto y uso gratuito o muy económicas de aproximadamente unos $6 por mensuales por unidad, que pueden utilizar los usuarios y las empresas para tener el seguimiento satelital”.
La propuesta se formuló a través de un proyecto de ordenanza dirigido al pleno del Concejo Deliberante para que evalúe - junto a la Cámara del Transporte - un programa de implementación de estas tecnologías, con el objeto de “mejorar la seguridad de los pasajeros y potenciar la eficiencia del servicio, de ese modo y a mediano plazo influir para disminuir los costos del servicio de transporte urbano”.