Agrandar imagen Momento en donde se notificaba a Mario del levantamiento de su puesto.
Momento en donde se notificaba a Mario del levantamiento de su puesto.
Darío Larrosa es un influencer oriundo de nuestra ciudad y actualmente residente en Masamagrell, al norte de Valencia. En su regreso a Concordia, salió a recorrer las calles céntricas y se topó con una escena inesperada: el levantamiento del ya conocido puesto “Café Marito”, ubicado en plena peatonal.

El hecho, fue registrado por Larrosa y compartido en sus redes sociales. En diálogo con Diario Río Uruguay, Mario Oviedo, propietario de "Café Marito" relató cómo fue abordado por un integrante de Inspección General del Municipio de Concordia, quien le informaron que su actividad estaba prohibida en base a la Ordenanza Municipal Nº 25677, que en su Artículo 1 establece: “queda totalmente prohibido toda actividad de vendedores ambulantes de cualquier producto, en toda extensión de la peatonal y sus calles transversales”.

“Arranqué la semana pasada en la peatonal y una persona de Inspección General me dijo que no podía. Se quedó conmigo hasta que desarmé el puesto, y cuando me iba caminando a la plaza, con el puesto desarmado, él venía atrás mío”, narró Oviedo.

Pese a ello, Oviedo asegura haber intentado regularizar su situación. “Me sugirieron sacar un permiso, fui al municipio, elevé una nota al intendente Francisco Azcue, me dieron un número de expediente y me dijeron que debía esperar”, explicó. Sin embargo, días después fue nuevamente notificado por personal municipal de que no podía instalarse, sin que se le brindara mayor orientación.

“La señora que me atendió en el municipio lo único que me dijo es que había una ordenanza que no me deja trabajar. Una manera deshumanizante de sacar a un trabajador de la calle”, remarcó Oviedo.

Además, cuestionó el criterio con el que se aplican las normativas. “El problema no son los pancheros que sí están y que a ellos los dejan trabajar, sino la falta de acompañamiento de la Municipalidad para poder habilitar a emprendedores. Nunca me informaron claramente cuáles eran los pasos a seguir. Me prohibieron primero y después me dijeron cómo hacer, o que pida permiso a los ‘socios Amigos de la Peatonal’, porque parece que ellos son los dueños”, expresó.

Mario Oviedo también detalló que cuenta con carnet para manipular alimentos y antecedentes como elaborador de barras de cereales, subrayando: “Bromatológicamente estoy al día”.
Fuente: Diario Río Uruguay