
“Los trabajadores lo que quisimos hacer con esto es contar desde nuestro propio medio de trabajo, la verdad de lo que está pasando; porque si bien lo hemos hecho en los diferentes medios tanto locales como de la provincia, creíamos que esto había que visibilizarlo desde nuestro matutino”, subrayó.
Al tiempo que remarcó que además se quiso “enviar el mensaje explícito de que los trabajadores somos los que estamos poniendo el hombro desde siempre aquí, más de un tiempo a esta parte, donde decidimos defender nuestra fuente laboral que se había visto amenazada”.
Ante el reclamo, el director del medio “no da la cara, se maneja directamente con su abogado e incluso a los trabajadores los hizo tener un nudo en la garganta porque hasta hoy no habían cobrado, pero al ver la tapa del diario aparentemente decidió pagarles lo que corresponde”, comentó.
Conflicto
Perafan se remitió al inicio del conflicto y detalló que un día “fui al banco y me dijeron que la cuenta bancaria está a nombre de Mazurier y que hace varios meses no se daba la presentación de cargo, fuimos a buscar al abogado y le llevamos la copia fiel del acta de la asamblea. Fue así que el gerente del banco nos dijo que Mazurier, entonces, estaba metiendo porque les había dicho que no había habido asamblea nunca, por culpa de la pandemia, cosa que es falsa porque la asamblea se hizo el 26 de octubre de 2020”.
Ante esto, el entrevistado señaló que el gerente bloqueó la cuenta del banco hasta que no se resuelva el caso, pero “dos días después el mismo banco le restituyó la cuenta con la cual siguió operando y por eso decimos recargar contra el banco porque nos parece una forma muy arbitraria de manejarse, más cuando fueron advertidos por nosotros”.
“Lo cierto es que hay muy buena plata ahí adentro y ahora también estamos focalizado en eso porque ese dinero es nuestro también, es de la cooperativa, no de uso del señor Mazurier para comprar lo que se le ocurra”, enfatizó.
Además, “queremos restaurar el diario primero, porque el diario está muy mal sinceramente, presenta condiciones de trabajo impresentable. Cuando llueve, el diario se llueve adentro, realmente un desastre. Y sabemos que hay dinero para reponer esas condiciones, rever el salario de los trabajadores que están por el piso y crear un ambiente de trabajo ameno”, indicó.
Pasos a seguir
Para finalizar, Perafan contó que enviaron “una carta documento a la provincia para intervenir y hacer una asamblea de oficio para elegir nuevas autoridades, pero de todos estamos esperando respuestas. Sabemos que hay política metida en el medio, por lo que no esperamos una respuesta ni rápida, ni a favor; pero estamos evaluando muy bien nuestro movimientos a seguir”.