
En contacto con Diario Río Uruguay, detalló que “se están viendo surubíes que están quedando literalmente fuera del agua, dado que es en esta época – hasta principios de enero – donde se pueden ver los cardúmenes de surubí, en cercanías de la represa de Salto Grande”.
Oscilaciones
De todas maneras, Bradanini comentó que “no es este es momento donde se suelen quedar peces atrapados en lagunas que se forman en la costa porque eso se produce cuando existen cambios bruscos en la altura del río, por acción de la represa incluso”.“Más que nada eso afecta a los sábalos y a las bogas que son peces forrajeros, que se alojan en la zona costera y en las zonas bajas”, puntualizó.
Lago
En donde sí se puede ver esta situación “es en la zona del embalse, en la zona del Lago, ya que ahí sí se seca en distintas horas del día y me ha tocado ver surubíes, dorados, tarariras, rayas y sábalos que quedan fuera del agua”, graficó el guía de pesca.Recomendaciones
Por último, Bradanini recomendó a los amantes de la pesca que quieran ir a probar suerte con este escenario, “hay una cardumen de bogas muy bueno en el límite de la zona de seguridad de la represa”.Siempre hablando de embarcados, “ya en la zona del Salto Chico, tenemos un río dividido en dos porque muy poca agua pasa hacia debajo de la ciudad de Concordia”, precisó.
Y, en lo que refiere a la pesca de costa, el guía advirtió que “es complicado en un río así”, por lo que la clave es encontrar “los lugares correctos, dado que los pozos quedan muy marcados”.
“El domingo estuve pescando enfrente del Club Remeros de Salto, por ejemplo; y ahí había pozos de 5 o 7 metros”, cerró.