
Recomendaciones
En efecto, el agua del río, del lago y las piletas o piscinas recreativas no debe ingerirse nunca y al sumergirse en ellas deben guardarse las debidas precauciones.Al salir del agua, secar bien cada parte del cuerpo, en especial oídos, ojo y pliegues en la piel. Y se aconseja inclinar la cabeza hacia los lados para que los oídos queden en posición que permita que el agua salga.
Se recomienda además, evitar ingresar al agua si se tiene alguna enfermedad gastrointestinal y en el caso de los niños llevarlos al baño reiteradamente.
Ante la bajante del río se recomienda no introducirse a zonas más profundas, dado que así como se produce esta bajante sostenida, también se pueden dar variaciones en el nivel y crecimiento repentino del río, lo que dificulta el regreso a la costa a quien esté aguas adentro.
Respecto a las embarcaciones, se recomienda navegar manteniendo una velocidad de gobierno mínima en proximidades de los bancos de arenas o zonas de rocas a la vista. Contar con toda la documentación de la embarcación correspondiente, verificar contar con elementos de seguridad y combustible necesarios.
Los usuarios de embarcaciones impulsadas a remo deben utilizar chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad acordes, además de poseer una luz para realizar navegación nocturna.
La práctica de deportes acuáticos debe realizarse sólo en las zonas habilitadas para tal fin y que no se interpongan con zona de bañistas.
Calidad del agua
Desde las áreas de Desarrollo Ambiental, Saneamiento, Prevención, Salud y Turismo del gobierno local se explicó que se trabaja articuladamente para controlar la calidad del agua en los balnearios habilitados.Periódicamente se toman muestras, evaluando las condiciones y evolución de la concentración de elementos contaminantes, así como también se analizan los informes de organismos especializados como la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). El objetivo de esta tarea es supervisar en forma permanente la condición del agua y preservar las condiciones sanitarias de bañistas y concurrentes.
Golpes de calor
Por último, se recomendó no exponerse durante largos períodos al sol. Usar gorra o visera. Usar cremas protectoras y bronceador, el que corresponda para cada edad, y especialmente en los menores. Se recomienda no tomar sol en el horario de 11 a 16 horas.Beber mucho líquido. Es importante estar bien hidratado para prevenir golpes de calor.
A su vez, se reitera la recomendación a todos los vecinos de extremar el cuidado del agua evitando su derroche, dado que esta situación de bajante puede dificultar la captación de agua en la Toma de la Planta Potabilizadora.