
Cabe destacar que la biodiversidad ademas de poseer una importancia biológica y científica es parte esencial de nuestro acervo cultural y social, donde se incluyen los arroyos, ríos, flora y fauna.
Estas políticas apuntan al desarrollo sostenible. A nivel mundial se trabajan estos temas comprometiéndose los distintos países a cuidar y promover la responsabilidad planetaria; en Argentina y Uruguay se desarrollan estrategias como políticas de Estado y desde Salto Grande buscamos integrar estas políticas a las necesidades y valores de nuestro territorio binacional.
Desde hace varios años, se viene trabajando en el predio Salto Grande estrategias que involucran: caracterización ecológica y evaluación de su condición como potencial unidad de conservación y manejo, acciones de restauración tendientes a la reconstrucción del paisaje natural con elementos nativos de la matriz original, la apertura de visitas al predio con enfoques en los atractivos ambientales y mediante acciones de extensión en el fomento y promoción de producción de especies nativas, tanto en el vivero propio “Ñande Ivira” y como en la estación de acuicultura de especies nativas (pacu y sábalo) que se lleva adelante en convenio con el INTA.
En este sentido, el presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto, adelantó que “estamos impulsando el proyecto, que es inédito en la región y el país, de sustitución de una especie artificial, como el eucaliptus por flora nativa”.
Además, “la propuesta busca ampliar la estrategia de biodiversidad al predio, donde tenemos 70 hectáreas de monte de eucaliptus y reconvertirlo en un espacio nativo que sirva como refugio de flora y fauna autóctona”
Esto es parte del trabajo integral que "queremos dar desde la CTM para impulsar y fortalecer las diferentes temas que hacen al desarrollo de la región. Contamos con un ecosistema rico y diverso, debemos aprovechar esta ventaja para generar políticas ambientales que preserven y cuiden esta importante reserva con la que contamos”, señaló el presidente de la Delegación Argentina.
Por último, Benedeto comentó que “esta semana estuvimos celebrando el día del medioambiente, es importante que sirva de reflexión, pero también como motor para poder plantear nuevas políticas activas en materia ambiental. Queremos tener ese compromiso; este contexto que nos atraviesa, claramente nos ha mostrado que hay temas que deben ser contemplado con mayor observancia y este es un paso en esa dirección”.