
Sin embargo, Arizabalo mencionó que “hay contacto con IOSPER porque se trata de una situación crítica”, pero afirmó que desde la obra social “no hay ninguna respuesta, ni una consideración al respecto”.
Asimismo, destacó que “ya hemos convocado a una serie de obras sociales que han dado una respuesta positiva”, porque “comprenden el momento que se está viviendo”, pero este no es el caso de todas. Arizabalo consideró que “estamos jugando con fuego en este sentido, porque no tenemos posibilidades de superar una situación tan desequilibrada”.
Los medicamentos, que son los más afectados por este último aumento, han tenido “un aumento del 400% - 500% y son drogas que se requieren en la rutina de todos los días en las prestaciones”, aclaró.
Convenio con IOSPER
No obstante, Arizabalo destacó que “las cosas con IOSPER se han arreglado” en referencia al convenio que anteriormente habían acordado. Al respecto, mencionó que “a partir del entendimiento que tuvimos, del redimensionamiento del convenio que tuvimos hemos tenido una respuesta muy regular con respecto a los pagos”.Por lo que “la principal preocupación radica alrededor del valor de los insumos y la situación del momento, que es agravada por el tema del COVID”, ya que se requieren “artículos de mucho costo”.
Es así que, según las palabras del entrevistado, “al sanatorio que le toca atender un paciente con COVID se enfrenta a un desequilibrio financiero severo”, a pesar de que “en Concordia tenemos la oportunidad de haber arreglado que los pacientes de esta enfermedad se atendieran en el hospital y que los sanatorios se hicieran cargo de los demás casos”, lo que permitió que “no llegaramos a un punto donde hayan demandado al límite las prestaciones”.