Sebastián García Maciel, uno de los organizadores de la iniciativa indicó que “los trabajos audiovisuales deberán tener una duración máxima de diez minutos y que las filmaciones pueden hacerse desde cualquier dispositivo tecnológico que estando al alcance de los participantes permita la captura de imágenes en movimiento”.

Por su parte, Romina Kolln, miembro de Cedesco indicó que “las piezas fílmicas podrán presentarse en material CD, DVD, pen drive siguiendo las instrucciones de la ficha de inscripción que, al igual que las bases y condiciones del concurso, se pueden descargar de manera fácil y rápida en el sitio de Cedesco y en Facebook”.

De acuerdo a los objetivo del estival, Marcos Saporittis Aldaz, uno de los responsables del concurso, señaló que “nos moviliza el deseo de ver nuestra ciudad reflejada en la pantalla grande. Con el festival se pretende contribuir a despertar vocaciones y visibilizar a nuestros realizadores locales”.

En este sentido agregó “apuntamos a la participación de los más jóvenes. Creemos que dar espacio a las expresiones artísticas y llevar el cine a las aulas es propicio no sólo para generar ámbitos comunitarios de reflexión en los que se involucre a la infancia y a la juventud, sino también como forma de acercar a nuestros jóvenes a un medio cultural y expresivo con inmensas potencialidades. A través de esta iniciativa se persigue finalmente contribuir a profundizar la democratización del acceso a los bienes de la cultura audiovisual”

Además confirmaron a Sebastián Pittavino, Luis Vesco y Nicolás Herzog como integrantes del jurado de dicho certamen, sosteniendo que “se espera que para mediados de diciembre una veintena de trabajos hechos en Concordia sean exhibidos y premiados en el ámbito del Cine Teatro Auditórium.

Para tal ocasión, se solicitará a los asistentes a la sala una colaboración que podrá materializarse a través de alimentos no perecederos y/o útiles escolares que posteriormente serán entregados a organizaciones benéficas.