
Asimismo, la profesional señaló que “en este caso lo que tenemos a favor, por lo que llama un poco más la atención, es que es un paciente que es oriundo de la provincia de Misiones y es un trabajador rural, por lo tanto puede estar en contacto con cualquiera de los vectores”.
Leiva remarcó que el hombre “vive en una zona endémica y tiene un trabajo que es sumamente en contacto con el mosquito”.
Acerca del tiempo que hace que este trabajador se encuentra en Concordia, la especialista manifestó que “es un paciente que es un hachero, que se suele movilizar por toda la Mesopotamia, a veces está en Entre Ríos, a veces en Corrientes, de acuerdo a donde se le solicite su trabajo”. A lo que agregó “hace varios días que está acá, no podría precisar exactamente pero más de 15 días”.
En cuanto al procedimiento que se realizará desde el área, Leiva explicó que “en el día de hoy (martes) vamos a mandar la muestra a la ciudad de Paraná, al Laboratorio Central de Epidemiología que es donde realizamos las muestras del Ministerio (de Salud) solicitando no solamente Dengue, sino para otras zoonosis que siendo un trabajador rural hay que pensar también en otras”.
Por último, la titular del área de Epidemiología del nosocomio local hizo hincapié en que “la particularidad es que el Dengue requiere de medidas preventivas comunitarias, más con estos días de lluvias y demás vamos a insistir y ahondar un poco más en el trabajo comunitario en cuanto al descacharrado y la educación a la población en general para que eliminen todos los reductos de agua”.