
En el encuentro se analizó el nuevo escenario que se presenta ante la circulación viral de coronavirus en ciudades del sur de Corrientes, con las que Concordia tiene una vinculación permanente. Y se definió un plan de acción que alcanza inclusive la posibilidad de extremar medidas restrictivas en el ingreso a la ciudad.
A su vez, comenzó a planificarse los protocolos para la reapertura de galerías y centros comerciales, la reapertura parcial de clubes para actividades deportivas individuales y la autorización para realizar reuniones familiares de hasta 10 personas.
Reforzar controles en los accesos a la ciudad
"Realizamos a pedido del intendente Alfredo Francolini una puesta en común de toda la información nueva que hay respecto a lo que está sucediendo en Mocoretá y otras ciudades de Corrientes, y el impacto que esto puede tener en nuestra ciudad, y se evaluó las nuevas excepciones que permite el gobierno provincial, que anunció este lunes el gobernador Gustavo Bordet", indicó al finalizar la reunión el secretario de Coordinación de Gestión, Fernando Barboza.
El Comité de Emergencia Sanitaria de Concordia puso foco en la posibilidad de detectarse nuevos casos positivos en Concordia a partir de personas que vienen de zonas con circulación viral, como Buenos Aires, Corrientes o Brasil. Durante la reunión se analizaron distintos aspectos importantes que permitirán extremar los controles, buscando disminuir la posibilidad de contagios dentro de la ciudad y mantener el seguimiento al nexo epidemiológico.
"El Comité de Emergencia Sanitaria resolvió convocar a una reunión a los sindicatos de trabajadores de la fruta y de camioneros, con quienes coordinaremos una serie de medidas de prevención y los protocolos a implementar", dijo Barboza, y precisó que "el intendente nos informó sobre las nuevas medidas que va a tomar el gobierno provincial, y con el asesoramiento de los profesionales de la salud, comenzamos a trabajar en los Protocolos que deberán llevarse a cabo según cada actividad".