Se trata de una propuesta de la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara de la Industria Argentina del Software.

La misma, tiene como objetivo potenciar la empleabilidad del sector de Software a jóvenes de entre 18 y 45 años. De forma gratuita, plantea iniciarse en el mundo de la programación en 7 meses.

Cabe destacar que la iniciativa, en su primera edición, tuvo como resultado a 40 jóvenes empleados, de los cuales 20 están en Finnegans.

El lanzamiento de esta capacitación se desarrolló virtualmente este miércoles con la presencia de la subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, María de los Ángeles Apolito; el director Ejecutivo de Finnegans y vicepresidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software, Blas Briceño; el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos, Jorge Gerard; el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor de la provincia de Entre Ríos, Pedro Gebhart; el presidente municipal de Concordia, Alfredo Francolini; el secretario de Desarrollo Económico, Aldo Álvarez; el director de Innovación y Economía del Conocimiento Pedro Kohn y más de 400 jóvenes interesados en el programa.

Para dar inicio a la presentación, el intendente Francolini expresó que "nuestra misión es generar las condiciones para que ustedes puedan capacitarse y que los inversores privados encuentren en Concordia las condiciones para poner en marcha sus empresas. Ojalá esto sea el comienzo de esta nueva etapa que todos queremos".

Por otro lado, Apolito no solo destacó el trabajo que se viene coordinando entre nación, provincia y municipio, sino que además agregó que “que desde su lugar saben la necesidad que tiene el sector de la economía del conocimiento y software de recursos humanos y talento, es por eso que se tomó al Concordia Programa como modelo y se implementó a nivel nacional como Argentina Programa".

Por su parte, Álvarez contó que el objetivo de la secretaria es darle lugar al desarrollo del talento en estas áreas para que haya más empleo de calidad en la ciudad y poder duplicarlos resultados del año pasado." Que más empresas se establezcan en Concordia".

Al tiempo que agregó que “seguiremos trabajando con la Subsecretaria de Economía del Conocimiento de Nación para ampliar la propuesta de este tipo de iniciativas y generar continuidad".

Destacaron además que “este tipo de formaciones de manera privada tiene costos elevados y este programa no arancelado permite más oportunidades”.

La capacitación abarca siete meses, dividido en dos etapas; “Se programar”, de dos meses cuya modalidad es asincrónica con la plataforma MUMUKI. La segunda etapa, “Yoprogramo”, con cinco meses de duración son clases virtuales diarias sincrónicas.