Las jornadas abarcarán temas como la importancia de la malla antigranizo para combatir las inclemencias climáticas como tornados; la llegada de nuevas variedades a la región mesopotámica; y las perspectivas agroclimáticas para la temporada 2014.
También se presentará un panorama del sector a partir del censo realizado tanto por APAMA como por ABC, el Comité Argentino de Blueberries, cuyos máximos representantes llegarán a la ciudad. Y habrá disertaciones a cargo de invitados internacionales.
Entre los participantes se encuentran productores de todo el país, nucleados en APRATUC, la entidad de productores de Tucumán y Salta; y en CAPAB, de Buenos Aires; además de los nucleados en APAMA, entre otros productores de zonas arandaneras de Argentina y Uruguay.
Argentina es un importante proveedor de arándanos en contra-estación para el Hemisferio Norte, dado que de una de sus regiones surge la fruta primicia a mediados del mes de septiembre.
En este marco, las tres zonas de mayor producción de nuestro país están identificadas como Tucumán (45%), Concordia (45%) y Buenos Aires (10%).