Agrandar imagen
En diálogo con Diario Río Uruguay, Simonetti explicó que “como ahora se ha complicado la situación de la pandemia y no estamos exentos de que pueda haber más contagios, creo que hay que reordenar el tema del horario”.

De esta manera, el gremialista consideró que “se debe optar por un horario corrido y no un horario cortado como el de ahora, porque la gente debe viajar 4 veces a su trabajo”. Además, “por tener un horario tan extenso, andan muchas personas en la calle y eso supone más peligro de contagios”, por lo que remarcó que “se debe resguardar a los trabajadores porque están muy expuestos ante este tipo de situación”.

En base a esto, Simonetti mencionó que “tendríamos que tratar de lograr un horario que contenga a todos, un horario de corrido, para que así la gente viaje solo una vez en el día”.
El bolsillo de los trabajadores
Por otro lado, el gremialista destacó que los reiterados viajes rutinarios desde sus hogares hasta el lugar de trabajo “hace que el trabajador sufra las consecuencias en su bolsillo”, porque “tiene que ver una mayor erogación de sus ganancias” que se suma a que “tienen despreciado su salario por todo el tema de la pandemia y el atraso de las paritarias”.

Por eso, Simonetti subrayó que “no es necesario tener un horario tan extenso, porque la gente deja de andar por la tarde” y ese “es el objetivo que nosotros hemos tratado de plantear, por lo menos hasta que pase todo el tema de la pandemia”.
Paritarias
Por último, Simonetti aclaró que “ya se ha abierto la paritaria de comercio”, pero todavía “no hay una propuesta de Empleados de Comercio a nivel nacional, por lo que no hemos tenido un acuerdo con las cámaras empresariales del sector comercio”. Sin embargo, “se está pidiendo una suma fija para el mes de agosto y un porcentaje del 20% en 4 cuotas del 5%, por lo menos hasta que veamos a fin de año la situación de la inflación y ahí hacer una apertura nuevamente para considerar si la paritaria ha quedado atrasada o si realmente hay que acomodar”, concluyó.